Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Aguirre Dávila, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2021-08-25T20:44:19Z | |
dc.date.available | 2021-08-25T20:44:19Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3320 | |
dc.description.abstract | En este artículo presento los resultados de la investigación en la que indago por la relación entre las prácticas de crianza, el temperamento de los niños y niñas, y su comportamiento prosocial. La muestra fue de 281 padres y madres (M = 40.1 años y DS = 7.0) de familia con hijos e hijas (M = 11.3 años y DS = 0.9) que cursaban quinto y sexto grado de la educación básica, pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos. Apliqué tres instrumentos:el Cuestionario de Prácticas de Crianza (CPC-P) versión padres, el Inventario de Temperamento y Carácter Juvenil (JTCI) versión padres, y la Escala de Comportamiento Prosocial para adolescentes.Para el análisis de los resultados utilicé la regresión logística. Los resultados muestran que la asociación entre las variables prácticas de crianza y temperamento de los niños y niñas predicen su comportamiento prosocial. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 223-243 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2612 | |
dc.subject | Comportamiento | |
dc.subject | Desarrollo del niño | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Prácticas de crianza | |
dc.title | Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |