Repositorio Dspace

Estética, narrativa y construcción de lo público

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Botero Gómez, Patricia
dc.contributor.author Ospina H., Carlos Alberto
dc.date.accessioned 2021-08-25T20:41:34Z
dc.date.available 2021-08-25T20:41:34Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2985
dc.description.abstract En el artículo se discute el potencial político de la noción de narrativa. Para tal fin, se muestra cómo la Modernidad presentó un modelo de conocimiento racional en el cual el ámbito subjetivo, por emocional, perdió valor y fue conminado a permanecer oculto en la vida privada de los individuos. Con base sobre todo en algunos postulados de la filosofía arendtiana, se propone la narrativa como una alternativa para recuperar la existencia subjetiva, actuante en el mundo, y como medio de construcción de lo público a partir del hecho de otorgarle de nuevo protagonismo a esa subjetivad. Para establecer el vínculo entre lo privado o subjetivo y lo público, se acude a la categoría kantiana de juicio estético y sus pretensiones de aceptación universal.
dc.format application/pdf
dc.format.extent pp. 811-840
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3075
dc.subject Arendt, Hannah
dc.subject Esfera pública
dc.subject Narrativas
dc.subject Política
dc.subject Subjetividad
dc.title Estética, narrativa y construcción de lo público
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta