Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Zarza Delgado, Martha Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-08-25T20:41:14Z | |
dc.date.available | 2021-08-25T20:41:14Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2923 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo de investigación es el estudio de los mensajes de género transmitidos a partir de la estética del cuerpo, su adorno y sus movimientos entre la población juvenil universitaria de la ciudad de Toluca. A partir de entrevistas en profundidad y observación participante, identifico que el cuerpo se vuelve un medio simbólico a través del cual los jóvenes y las jóvenes de este estudio muestran ciertas relaciones de poder entre lo femenino y lo masculino, de manera diferenciada dependiendo del estilo juvenil al que se adhieren. En este sentido, encuentro múltiples y variadas posturas que en ocasiones parecen aceptar y en otras impugnar el orden social de género que los controla. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 1349-1378 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3070 | |
dc.subject | Cuerpo | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Identidad juvenil | |
dc.subject | Juventud | |
dc.title | Universitarios y universitarias de México y el cuerpo simbólico como construcción de género | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |