Repositorio Dspace

Editorial Año 12 N°21, 1° Semestre 2024 - Revista Cardinalis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Revista Cardinalis es
dc.date 2024-08-01
dc.date.accessioned 2025-11-05T19:22:58Z
dc.date.available 2025-11-05T19:22:58Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/45920
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277261
dc.description El primer semestre de 2024 nos encuentra en un contexto de crisis. Observamos el recrudecimiento de la violencia, tanto a nivel internacional con hechos como las atrocidades perpetradas contra el pueblo palestino, la movilización de miles de jóvenes en universidades y escuelas secundarias a favor de la paz y por cese de la guerra, como a nivel nacional frente a los discursos de odio que avalan crímenes contra colectivos sociales como la comunidad LGBTIQ+. El recrudecimiento de las medidas de seguridad en el marco de las protestas sociales y su criminalización llaman la atención sobre el posicionamiento del Estado frente a las acciones organizadas y populares de defensa de derechos. Participamos activamente de procesos de luchas obreras por salarios dignos, por mejores condiciones laborales y contra los despidos y cierre de oficinas públicas organismos técnicos, comunicacionales (en Córdoba la lucha de trabajadoras y trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión -SRT- de la UNC), de pymes y grandes empresas. Observamos con preocupación el avance del extractivismo y el retraimiento efectivo de la participación estatal en cuestiones claves para toda la sociedad como la promoción cultural. Las condiciones macroeconómicas generan un contexto de pauperización de las condiciones de vida para las grandes mayorías de la población a la vez que se generan marcos propicios para la acumulación de la riqueza por parte de unos pocos. Con esto, las desigualdades se acrecientan. En esta difícil coyuntura las trabajadoras y trabajadores del sistema científico y tecnológico argentino, compuesto entre otras instituciones por las Universidades nacionales, el CONICET y las agencias de ciencia y técnica con sus organismos de transferencia y divulgación estamos en estado de alerta y movilización. Por ello redoblamos esfuerzos para sostener los espacios que, de cara al contexto actual, revisten el carácter de resistencia desde donde seguir promoviendo el pensamiento crítico, la difusión de conocimientos, el diálogo de saberes y los lazos solidarios entre grupos y equipos de diferentes territorios. En este escenario de lucha, Revista Cardinalis vuelve a aparecer con un conjunto de trabajos que abordan tópicos relevantes de las geografías contemporáneas desde diferentes escalas espacio-temporales. Luego de un proceso de arbitraje comprometido, se presentan 7 artículos, contribuciones académicas y entrevistas junto a diálogos colectivos en la sección Conversaciones. es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía es
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/45920/46120
dc.rights Derechos de autor 2024 Revista Cardinalis es
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.source Cardinalis; No. 22 (2024): 1° Semestre 2024 Revista Cardinalis; 1-5 en
dc.source Cardinalis; Núm. 22 (2024): 1° Semestre 2024 Revista Cardinalis; 1-5 es
dc.source Cardinalis; n. 22 (2024): 1° Semestre 2024 Revista Cardinalis; 1-5 pt-BR
dc.source 2346-8734
dc.title Editorial Año 12 N°21, 1° Semestre 2024 - Revista Cardinalis es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas