Descripción:
ste trabajo propone una lectura etnográfica de la conmemoración de los diez años de la masacre de Bojayá-Chocó, haciendo énfasis en las formas en que los pueblos afrochocoanos se ubican frente a los debates políticos propios de un contexto de justicia transicional en medio de la guerra, como es el caso colombiano. Nuevas temporalidades, dispositivos y lenguajes, evidencian otras formas de la política orientadas por las cosmologías locales donde el lugar de los santos, los muertos y las fuerzas que intervienen en la espiritualidad afro son claves en las negociaciones del presente.