Repositorio Dspace

Sobrevivientes para la reconstrucción. La militancia de la Juventud Obrera Católica (JOC) a finales de la dictadura cívico-militar (1976-1983) en el ámbito del Gran Buenos Aires

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Testa, Gaetano
dc.date 2023-06-21
dc.date.accessioned 2025-09-22T02:20:01Z
dc.date.available 2025-09-22T02:20:01Z
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/622
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260329
dc.description s locales e internacionales que ayudaron a recomponer la militancia religiosa y social jocista en un contexto de hostilidad y de transición democrática tan particular e incierta como la de 1983 en Argentina. A partir de fuentes orales que proporcionan fundamentalmente los testimonios personales de tres actuales dirigentes de la Juventud Obrera Católica en el ámbito del Conurbano bonaerense, militantes sobrevivientes de la represión estatal de la Dictadura cívico-militar, se busca responder a preguntas tales como: ¿En qué ámbito laboral y pastoral se desempeñaban? ¿Cómo fue su contacto con la JOC? ¿Qué les atrajo de dicho espacio, y qué perfil de militancia tuvieron? Además, es importante saber cómo vivieron el Golpe cívico-militar de 1976, qué actitud tuvieron, qué cambios ocasionó esto en su vida personal, laboral y en lo vincular a partir del hecho; conocer si tuvieron compañeras o compañeros detenidos y/o desaparecidos, y de qué redes de socialización se valieron, tanto para proteger sus vidas y las de otros militantes, como para mantenerse informados y alimentados ideológica, espiritual y afectivamente. Quizás la gran pregunta de fondo que motivó la inmersión en el tema fue: ¿Cómo un movimiento católico de identificación liberacionista y del sector considerado el principal destinatario del terrorismo de Estado —el de los trabajadores—, afrontó la resistencia al régimen y la reconstrucción de su militancia y de su vínculo con la sociedad argentina y con la comunidad católica, luego de vivir una experiencia tan traumática? ¿Cómo se posicionó ante el llamado a la reconciliación de parte del episcopado argentino en momentos donde el gobierno de Alfonsín se disponía a iniciar el juicio a las Juntas militares de la dictadura? es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Uniclaretiana es-ES
dc.relation https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/622/538
dc.rights Derechos de autor 2023 Uniclaretiana es-ES
dc.source Argumenta Biblica Theologica; Vol. 4 Núm. 7 (2022): Argumenta Biblica Theologica; 77-96 es-ES
dc.source 2665-4369
dc.subject Sobrevivientes es-ES
dc.subject Reconstrucción es-ES
dc.subject Dictadura es-ES
dc.subject Juventud Obrera católica (JOC) es-ES
dc.subject Argentina es-ES
dc.title Sobrevivientes para la reconstrucción. La militancia de la Juventud Obrera Católica (JOC) a finales de la dictadura cívico-militar (1976-1983) en el ámbito del Gran Buenos Aires es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículos es-ES
dc.type texto es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta