Repositorio Dspace

RD Fundamentos de estadística

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fundación Universitaria Claretiana
dc.date 2021-11-08T13:44:12Z
dc.date 2021-11-08T13:44:12Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:46:03Z
dc.date.available 2025-09-22T01:46:03Z
dc.identifier Fundación Universitaria Claretiana (2017). RD Fundamentos de estadística [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1554
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260108
dc.description El positivismo en la ciencia ha facilitado el abordaje empírico analítico de los fenómenos sociales, e igualmente ha llevado a la hermeneútica hacia la construcción de nuevas ideas teorías y conocimientos. La generación del mismo, está determinado en todos los ámbitos de la ciencia por varias tensiones. Los procesos investigativos aportan elementos al quehacer en las diferentes disciplinas y ciencias, y de ello no es ajeno el Trabajo Social. La identificación de fenómenos sociales su descripción y estudio como objeto, requiere que sus profesionales, demuestren idoneidad en el manejo de técnicas y herramientas para una adecuada interpretación e intervención de los fenómenos estudiados. El profesional del siglo XXI, tendrá mayor participación y capacidad de decisión, por ello es necesario que cuente con la información y la capacidad de tomar decisiones fundamentado en hechos y datos. Es por esto que el módulo Estadística Descriptiva busca aportar herramientas teóricas y prácticas a los estudiantes para la recolección, organización, interpretación y presentación de información relacionada con los fenómenos sociales. Usualmente para comprender los fenómenos sociales es necesario realizar diferentes observaciones, las cuales “posiblemente” puedan ser representadas en una serie de datos. Cuando estos hechos sociales en presencia de variabilidad e incertidumbre se pueden estudiar mediante una serie de datos con sentido, la estadística social nos suministrará las técnicas que nos permiten describir e inferir a través de muestras de las poblaciones estudiadas el comportamiento del fenómeno observado. Las diferentes actividades tendrán como propósito general permitir al futuro profesional del trabajo social, hacer una adecuada lectura de la literatura científica. Igualmente que este profesional, de cuenta de competencias en el manejo y presentación de informes, a través de la presentación resultados de procesos investigativos.
dc.format 13
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Estadística social
dc.subject Administración social
dc.subject Evaluación
dc.title RD Fundamentos de estadística
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta