Repositorio Dspace

PC Fundamentos de trabajo social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Perea Murillo, Leidy
dc.date 2021-11-05T18:25:04Z
dc.date 2021-11-05T18:25:04Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:46:01Z
dc.date.available 2025-09-22T01:46:01Z
dc.identifier Perea, L. (2019). PC Fundamentos de trabajo social [Plan de curso, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1514
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260093
dc.description El curso Fundamentos del Trabajo Social de acuerdo al PEU (2014-2021), se circunscribe dentro de línea de fundamentación teórica, se determina dada la necesidad de que el estudiante comprenda los fundamentos teóricos conceptuales que brindan el sustento ético, político, filosófico, metodológico y técnico operativo al ser y quehacer del Trabajador Social. Con ello, los estudiantes podrán dar cuenta de los principios éticos, valores y especificidad profesional del Trabajador/a Social, desde el marco de la identidad profesional y del perfil de egresado de la Fundación Universitaria Claretiana. A partir de esto puedan interpretar los principios teóricos conceptuales sobre realidad social, sujetos y representaciones sociales como objeto de estudio del trabajo social. En consecuencia, podrán reconocer los fundamentos metodológicos para la intervención social, lo que debe propender por la potencialización del desarrollo humano de individuos, grupos y comunidades, teniendo en cuenta las teorías contemporáneas emergentes en el escenario latinoamericano sobre la intervención profesional del Trabajo Social. Por consiguiente, el o la estudiante estará en capacidad de argumentar describir acerca de postura personal frente a los principios éticos y valores de Ser profesional, así como debatir frente a las acciones que propician la movilización y representación social de los Trabajadores Sociales en Colombia y Latinoamérica, también debatir los fundamentos metódicos y de intervención social en el quehacer disciplinar, dando cuenta a su vez de los conceptos de desarrollo humano de individuos, grupos y comunidades y su relación con el ejercicio profesional enclave al debate disciplinar en el contexto teórico contemporáneo latinoamericano.
dc.format 8
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Trabajo Social
dc.subject Sociedad
dc.subject Ciencias sociales y humanas
dc.subject Paradigma
dc.title PC Fundamentos de trabajo social
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/modulo
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta