Repositorio Dspace

RD Victimas: marco legal y políticas públicas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fundación Universitaria Claretiana
dc.date 2021-10-27T23:18:52Z
dc.date 2021-10-27T23:18:52Z
dc.date 2010
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:46:00Z
dc.date.available 2025-09-22T01:46:00Z
dc.identifier Fundación Universitaria Claretiana (2010). RD Victimas: marco legal y políticas públicas [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1336
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260087
dc.description La legislación internacional ha establecido unos estándares que reconocen los derechos de quienes han sufrido daños por violación a sus derechos humanos, lo que dado lugar a una amplia jurisprudencia sobre las garantías específicas reconocidas a las víctimas o sobrevivientes. Tanto la Organización de las Naciones Unidas como el Sistema Interamericano de la OEA han aprobado Pactos, Tratados, Resoluciones y otros documentos sobre los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral, la memoria histórica y las garantías de no repetición que obligan a los Estados partes a prevenir los crímenes, proteger a las víctimas y resarcir los perjuicios y daños ocasionados a las personas agredidas, atendiendo siempre el enfoque diferencial. Acorde con lo anterior, Colombia ha venido implementando una serie de normas, políticas públicas, planes y programas encaminados a atender a las más de cinco millones de víctimas que se calcula ha generado la guerra en las últimas tres décadas. Especial desarrollo ha tenido el derecho a la reparación integral que implica la adopción de medidas de satisfacción, indemnización, restitución, rehabilitación y garantías de no repetición para el restablecimiento de los derechos humanos vulnerados, las cuales han tenido un amplio desarrollo en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han exigido al gobierno adoptar acciones para hacer posible que las víctimas reconstruyan los proyectos de vida truncados por las agresiones sufridas. Esta Corte ha señalado que los procesos de reparación deben ser para los individuos, las organizaciones y las comunidades vulneradas y por tanto es fundamental la identificación de los daños causados para que puedan ser atendidos y posibilitar la reintegración social y política de las víctimas como sujetos de derechos. Es por ello que el acompañamiento a
dc.format 18
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Derechos humanos
dc.subject Violencia
dc.subject Marco legal
dc.title RD Victimas: marco legal y políticas públicas
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta