Repositorio Dspace

Una respuesta humanizadora a la migración, a la luz de Mt 20, 25-28

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Cañaveral Orozco, Aníbal de Jesús
dc.creator Caicedo Celis, Pedro Ángel
dc.date 2022-02-04T02:11:27Z
dc.date 2022-02-04T02:11:27Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:45:06Z
dc.date.available 2025-09-22T01:45:06Z
dc.identifier Caicedo C., P. (2019). Una respuesta humanizadora a la migración, a la luz de Mt 20, 25-28 (Trabajo de grado Especialización). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1823
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260006
dc.description A través de la historia hemos visto como las guerras por el poder político y económico traen desolación a una nación. Nuestra región no es ajena a esta realidad ya que en Latinoamérica pululan las desigualdades sociales debido a grupos de personas que acaparan riquezas dejando al resto de la población en condiciones desfavorables. Independientemente de quien ostente el poder político y económico, el control ambicioso del poder tiene efectos devastadores para una nación. En el seno de una nación, cuando no se tiene la actitud correcta y la compresión adecuada de la más bella misión del hombre, sino que hay ambición y luchas fratricidas que llevan a todo tipo de vejámenes, se cae en la decadencia moral y espiritual. El objetivo de este estudio es obtener un panorama general acerca del problema de las migraciones, y presentar una propuesta bíblica a esta problemática con base en las palabras de Jesús en Mt 20, 25-28. La pregunta de la presente investigación es la siguiente: ¿Cuál debe ser la respuesta de la Iglesia o cristianismo frente a las crisis migratorias y emigratorias? Para este propósito, en la presente investigación se expone una exégesis del texto en mención, donde vemos que el servicio es el camino indicado para ejercer un liderazgo social. Aunado a esto, la relevancia del servicio hoy en día es presentado en este trabajo mediante un ejercicio de circularidad hermenéutica. Cristo Jesús es el modelo por excelencia en el servicio puesto que él se dio a sí mismo en rescate por muchos; así también la iglesia no puede permanecer pasiva a la necesidad de los migrantes quienes anhelan ver un liderazgo diferente que se aleje de la ambición y los acoja con brazos fraternos. Teniendo en cuenta esto, se recomienda que la Iglesia tome un papel protagónico frente a las migraciones ejerciendo una labor social y transformando mediante la enseñanza bíblica la mentalidad secular acerca del servicio.
dc.format 32 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Desigualdad social
dc.subject Migración
dc.subject Poder político y económico
dc.subject Latinoamérica
dc.title Una respuesta humanizadora a la migración, a la luz de Mt 20, 25-28
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta