Repositorio Dspace

Impacto psicosocial para la reconstrucción de la memoria histórica de 4 mujeres víctimas del conflicto armado vinculadas al programa PAPSIVI y ubicadas en la ciudad de Barranquilla - Estudio de caso

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Mogollón, Sandra Patricia
dc.creator Ordoñez Acosta, Otilia
dc.creator Medina Ariza, Solfanny
dc.creator Guerra González, Yaniris
dc.date 2021-10-17T19:08:00Z
dc.date 2021-10-17T19:08:00Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:45:04Z
dc.date.available 2025-09-22T01:45:04Z
dc.identifier Ordoñez A., O., Medina A., S. & Guerra G., Y. (2020). Impacto psicosocial para la reconstrucción de la memoria histórica de 4 mujeres víctimas del conflicto armado vinculadas al programa PAPSIVI y ubicadas en la ciudad de Barranquilla - Estudio de caso (Trabajo de grado especialización). Fundación Universitaria Claretiana. Repositorio institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1018
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259995
dc.description Por más de cincuenta y dos años uno de los problemas más complejos que han vivido Colombia ha sido el conflicto armado, es por esto que tanto la población civil y en particular la población rural se ha visto implicada y afectada por diferentes situaciones. En este trabajo de investigación se plantea la siguiente pregunta ¿Cuáles es el impacto psicosocial para la reconstrucción de la memoria histórica de 4 mujeres víctimas del conflicto armado vinculadas al programa PAPSIVI y ubicadas en la ciudad de Barranquilla – estudio de caso?. Tradicionalmente las mujeres han sido consideradas víctimas pasivas de la guerra, y fue hasta los años 90, con el fin de la Guerra Fría que se empezó a observar el hecho de que las mujeres jugaban diferentes papeles dentro de los conflictos, cuestionando las visiones tradicionales que retrataban a los hombres como agentes activos de la violencia y a las mujeres como las víctimas pasivas (Villegas, 2010). El presente trabajo de investigación corresponde a una investigación de Acción Participativa. Según Fals Borda (1981) la Investigación-Acción Participativa "se relaciona más con una actividad de investigación propia de la base popular sobre su realidad, que con una acción receptiva de investigaciones realizadas por élites de intelectuales ajenas a ellas. De este modo, el presente se llevará a cabo en el Municipio de Barranquilla, contribuyendo así a la reconstrucción de la memoria histórica de 4 mujeres víctimas de conflicto armado para contribuir a la comprensión del papel de la memoria histórica en la recuperación emocional y psicológica para dotarlas de nuevas estrategias de afrontamiento como herramienta para la sanación, el perdón, el disfrute, la mejora del bienestar emocional y personal. La herramienta utilizada corresponde a la acertada aplicación de un instrumento, el cuál y teniendo en cuenta la teoría psicosocial, arroja que los eventos ocasionados en las mujeres víctimas del conflicto armado repercuten en su vida anímica: perdidas simbólicas, materiales y psicológicas que se hacen explicitas al incluirse en nuevos escenarios de socialización.
dc.format 70 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Barranquilla
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Memoria histórica
dc.subject Conflicto armado
dc.subject Víctimas
dc.subject Mujeres
dc.title Impacto psicosocial para la reconstrucción de la memoria histórica de 4 mujeres víctimas del conflicto armado vinculadas al programa PAPSIVI y ubicadas en la ciudad de Barranquilla - Estudio de caso
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta