Repositorio Dspace

Prácticas sociales orientadas al desarrollo humano en el movimiento ruta pacífica Risaralda

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Cadena Chicunque, Oscar Hernando
dc.creator Venegas Almonacid, Jenny
dc.creator Obando Marín, Erika Natalia
dc.creator Bolívar Cataño, Lady Tatiana
dc.creator Mejía González, Liliana Patricia
dc.date 2021-10-16T00:29:29Z
dc.date 2021-10-16T00:29:29Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:45:01Z
dc.date.available 2025-09-22T01:45:01Z
dc.identifier Venegas, J., Obando, E., Bolívar, L., y Mejía, L. (2020). Prácticas sociales orientadas al desarrollo humano en el movimiento ruta pacífica Risaralda [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1005
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259966
dc.description 64 páginas
dc.description En el presente trabajo de investigación se pretende identificar las practicas sociales y Cómo contribuyen por medio del movimiento Ruta pacifica al desarrollo humano de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, específicamente en Pereira Risaralda, en un contexto donde han sido las más vulnerables frente a las diferentes situaciones que han tenido que pasar en este escenario, así mismo se ha realizado una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, tomando para el análisis de los elementos la teoría fundamentada de (Glaser, 1992). Como instrumento utilizado para la triangulación de la información fue el Atlas ti. La muestra seleccionada fueron 10 mujeres quienes son participantes del movimiento Ruta Pacífica de las mujeres víctimas del desplazamiento, como técnica entrevista semiestructurada y la observación no participante, e instrumentos como la revisión documental, y diario de campo el cual nos arrojaron contenido para identificar si el movimiento logra contribuir por medio de sus prácticas al desarrollo humano de las mujeres víctimas del conflicto armado de la región. Como resultado de la investigación se evidenciaron las estrategias utilizadas por el movimiento que han contribuido a mejorar la calidad de vida y al desarrollo humano de las mujeres que se benefician de los programas.
dc.format 64 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Pereira
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Desarrollo humano
dc.subject Practicas sociales
dc.subject Actor social
dc.subject Reconstrucción
dc.title Prácticas sociales orientadas al desarrollo humano en el movimiento ruta pacífica Risaralda
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta