Repositorio Dspace

Paz sin fronteras

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Cañaveral Orozco, Aníbal de Jesús
dc.creator Betancourt Carmona, Julio Cesar
dc.date 2022-02-10T21:35:44Z
dc.date 2022-02-10T21:35:44Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:44:54Z
dc.date.available 2025-09-22T01:44:54Z
dc.identifier Betancourt C., J. (2017). Paz sin fronteras (Trabajo de grado Especialización). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1850
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259919
dc.description ¿Qué se puede hacer? Desde el punto de vista hermenéutico, de comprensión de la realidad visualizada y descrita. Los problemas económicos, sociales y políticos no resueltos y la impunidad, el deterioro de la autoridad al interior de los dirigentes, son males que deterioran la vida y los derechos humanos que ponen en peligro la convivencia social. Hacen la ocasión y motivo para que numerosas personas se sumen a los que quieren cambiar el desconcierto institucional por el peor desorden de la revolución. Todos tenemos el derecho y el deber de buscar la verdad, de que se nos enseñe la verdad, de amar la verdad encontrada y de seguir buscándola más profundamente. Estos derechos y deberes siempre han de concordar con la justicia y la caridad. Quienes se dedican a estudiar los conflictos saben de la existencia de una sociedad civil organizada, vibrante y activa que trabaja por la paz. De hecho, muchos de sus líderes son mujeres que se han convertido en la voz de las víctimas y de aquellos que buscan una salida negociada al conflicto. Dentro del armazón de grupos de la sociedad civil, las mujeres están organizadas desde grupos de base trabajando en zonas donde el conflicto armado es manifiesto, pasando por roles regionales con conexiones a nivel local, nacional e internacional, hasta de grupos de investigación e incidencia en instituciones de gobierno. Los grupos de mujeres no son semejantes y una agenda única por la paz todavía no es una realidad, lo que refleja las realidades de un país. Sin embargo, los grupos coinciden con muchas de las demandas de otros grupos de paz y de derechos humanos, por ejemplo la visión de que una salida negociada es preferible al incremento de la guerra, que debe haber justicia para las víctimas del conflicto, muchas de ellas mujeres y niñas, que los crímenes sexuales son una estrategia del conflicto armado.
dc.format 48 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
dc.publisher Pereira
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Paz
dc.subject Derechos humanos
dc.subject Sociedad civil
dc.subject Conflicto armado
dc.title Paz sin fronteras
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta