Repositorio Dspace

GD Políticas de Investigación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cadena, Oscar Hernando
dc.date 2021-11-10T19:52:05Z
dc.date 2021-11-10T19:52:05Z
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:44:10Z
dc.date.available 2025-09-22T01:44:10Z
dc.identifier Cadena, O. (2018). GD Políticas de Investigación [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1695
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259898
dc.description La Especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, abarca dentro de su estructura curricular aspectos de orden contextual, epistemológico, conceptual y metodológico, esto en aras de dar respuesta al requerimiento de entregar una mirada integral de la Investigación en el campo social, ahora bien, para el presente curso designado como “Políticas de Investigación” acorde a los fines de la Especialización se entrega a los especialistas en formación la perspectiva institucional y política del Estado respecto a los procesos de Investigación, auscultando dimensiones como la conceptual, histórica, normativa y proyectiva de los procesos desarrollados en Colombia. En este orden de ideas, el curso presenta dos unidades temáticas, la primera denominada Bases conceptuales, históricas y contextuales de la política de Investigación la cual realiza un acercamiento a las conceptualizaciones, a las nociones de “Política Pública” e “Investigación científica”. Cuando se menciona el concepto de Política se retoma perspectivas institucionales e instrumentales, es decir se las entiende como mecanismos, procesos o instrumentos en los que se concentran intereses y a la vez se les da proyección y operatividad a acciones conducentes a propósitos (en la esfera de lo ideal) como el de proporcionar mejores condiciones de vida y darle tramite y gestión a determinados problemas de la sociedad. Respecto a la noción de “Investigación científica” es importante resaltar algunos elementos, el primero es que las conceptualizaciones aceptadas en el ámbito estatal colombiano devienen de Organismos Internacionales, el segundo tiene que ver con el hecho que la Investigación indefectiblemente tiene articularse conceptualmente con la Ciencia, Tecnología innovación, factor que debe ser comprendida en clave de modelo económico. Para complementar esta primera unidad se hace un abordaje de los aspectos o hitos históricos que han marcado la configuración de la política de Investigación, tomando como punto de referencia sucesos como la finalización de la segunda guerra mundial, la incorporación de modelos económicos y la legislación y adopción de determinadas leyes.
dc.format 20
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Políticas Públicas
dc.subject Investigación científica
dc.subject Ciencia
dc.subject Innovación
dc.title GD Políticas de Investigación
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta