Repositorio Dspace

Papel que juega la reconciliación en los jóvenes, entre 15 a 17 años, de la "Institución Educativa 12 de Octubre", del municipio de Medellín (Antioquia)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Velásquez, Mirta Rosario
dc.creator Gutiérrez Quintero, Alvaro de Jesús
dc.creator Narváez Casas, Xiomara Yasmpin
dc.date 2022-01-13T14:10:44Z
dc.date 2022-01-13T14:10:44Z
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:44:07Z
dc.date.available 2025-09-22T01:44:07Z
dc.identifier Velásquez, M., Gutiérrez Q., A. & Narváez C., X. (2013). Papel que juega la reconciliación en los jóvenes, entre 15 a 17 años, de la "Institución Educativa 12 de Octubre", del municipio de Medellín (Antioquia) (Trabajo de grado pregrado). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1754
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259875
dc.description La juventud de hoy atraviesa por circunstancias difíciles, producto de la cultura posmoderna, de los fenómenos sociales, de los conflictos políticos, de la desintegración familiar; de los medios de comunicación como la televisión, el internet, la radio, la prensa escrita, las redes sociales, etc., que tienden a masificar al ser humano, es decir, a hacer desaparecer las diferencias o las características individuales. De allí pues, que el joven, víctima de las confrontaciones de la sociedad, se convierta en un ser humano apartado, apático, evadido de la realidad, sin sentido de vida, desmotivado, agresivo; en constante pugna con las instituciones, la familia, con grupos sociales; expuesto a vivir en permanente estado de degradación por el consumo de drogas, el sexo desordenado, el licor y la falta de amor. A esto se le suma el alto índice de deserción escolar, el poco acceso a la educación superior, la falta de oportunidades de desarrollo, la no praxis de los valores humanos y la violencia en general. Lo que no está permitiendo a todos los jóvenes, formarse y construir un proyecto de vida personal y comunitaria, integrarse a la sociedad en forma activa, aspirar a mejores condiciones de vida y a surgir en su contexto. Dentro de este marco, cabe interrogarse sobre la importancia de analizar y cuestionar el valor de la Reconciliación, como elemento clave para fomentar una convivencia más sana en los jóvenes de hoy, dado que los programas de desarrollo y las leyes civiles no han logrado integrar de manera contundente y armoniosa, a los jóvenes en la sociedad.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
dc.publisher Medellín
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Jóvenes
dc.subject Reconciliación
dc.subject Espiritualidad
dc.title Papel que juega la reconciliación en los jóvenes, entre 15 a 17 años, de la "Institución Educativa 12 de Octubre", del municipio de Medellín (Antioquia)
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta