Repositorio Dspace

Alternativa de construcción de Paz desde una perspectiva territorial en el municipio de Viotá Cundinamarca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Gallo, Luis M.
dc.creator Acevedo, María E.
dc.creator Guerra, Xury R.
dc.creator Ricaurte, Juan C.
dc.date 2022-02-16T18:35:59Z
dc.date 2022-02-16T18:35:59Z
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:44:05Z
dc.date.available 2025-09-22T01:44:05Z
dc.identifier Acevedo, M.E., Guerra, X. y Ricaurte, J.C. (2018). Alternativa de construcción de Paz desde una perspectiva territorial en el municipio de Viotá Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1904
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259869
dc.description La investigación se desarrolla dentro de un marco de alternativa de construcción de paz con tres actores líderes sociales del municipio de Viotá Cundinamarca, dentro de un escenario de post acuerdo en donde se le reconoció a Viotá como primer municipio post conflicto de Colombia. Reconocimiento dado por el Presidente Juan Manuel Santos en el año 2013 gracias a la iniciativa construida por el señor Oscar Quiroga Alcalde de la época, en pro de mitigar todo el impacto de violencia que por muchos años atrás generó el miedo, el desplazamiento forzado y la perdida de vida de un número importante de habitantes a partir de la fuerte ola de violencia que selló a Viotá como el municipio rojo de Colombia, convirtiéndolo finalmente en un territorio al mando de los diferentes grupos armados al margen de la ley, como lo señala Castillo La fuerte presencia del partido comunista, impulsó la permanencia de actores como el ejército de liberación nacional ELN y por su puesto las FARC. Es así que la investigación se da dentro de la pregunta problema denominada: ¿Como se desarrolló y se mantiene hoy en día la alternativa de construcción de paz en el territorio de Viotá Cundinamarca?, partiendo del paradigma de la complejidad, con un enfoque de investigación cualitativo y un cierre del análisis de la información por medio de la Teoría Fundada, teniendo en cuenta las voces de los actores sociales y el proceso teórico que arrojaran las categorías emergentes dentro del análisis de la investigación.
dc.format 68
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Bogotá
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.subject Alternativa de construcción de Paz
dc.subject Teoría Fundada
dc.subject Líderes Sociales
dc.title Alternativa de construcción de Paz desde una perspectiva territorial en el municipio de Viotá Cundinamarca.
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta