Repositorio Dspace

Prácticas sociales de la estrategia Centro Vida y su contribución al desarrollo humano del adulto mayor "Renovando los corazones de nuestros adultos mayores"

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Montealegre Cortés, Ana María
dc.creator Cuenca Andrade, Diana Jimena
dc.creator Celis Trujillo, Diana Paola
dc.creator Motta, Diego Andrés
dc.creator Cedano Fuentes, Eva María
dc.creator Saavedra Vivas, Jorge Rodrigo
dc.date 2021-10-15T11:05:11Z
dc.date 2021-10-15T11:05:11Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:44:02Z
dc.date.available 2025-09-22T01:44:02Z
dc.identifier Cuenca, D., Celis, D., Motta, D., Cedano, E., Saavedra, J. (2020). Prácticas sociales de la estrategia Centro Vida y su contribución al desarrollo humano del adulto mayor "Renovando los corazones de nuestros adultos mayores" [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/935
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259848
dc.description 117 páginas
dc.description Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal, comprender las prácticas sociales que contribuyen con el desarrollo humano del adulto mayor en la comuna 8 de la ciudad de Neiva, a través de la estrategia Centros Vida de la Alcaldía Municipal, en el periodo 2019-2 y 2020-2, en el marco del macro proyecto “Prácticas Sociales que contribuyen al Desarrollo Humano en Colombia” Áreas y territorios de influencia Trabajo Social Uniclaretiana. Para poder dar cumplimiento a dicho objetivo, se recurrió al método fenomenológico hermenéutico el cual permite realizar una comprensión y una interpretación del proceso investigativo, teniendo en cuenta el contexto social y cultural, observando al sujeto desde adentro y buscando la esencia en las experiencias vividas en la cotidianidad. Se diseñó desde el paradigma interpretativo al estudio que se realizó al programa Centros Vida, el cual también permitió la aplicación de técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas al momento de recolectar la información, con instrumentos como la revisión documental, la observación participante, la encuesta, la entrevista semiestructurada y grupo focal.
dc.format 117 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Neiva
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Prácticas sociales
dc.subject Desarrollo humano
dc.subject Adulto mayor
dc.subject Política pública
dc.subject Calidad de vida
dc.title Prácticas sociales de la estrategia Centro Vida y su contribución al desarrollo humano del adulto mayor "Renovando los corazones de nuestros adultos mayores"
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta