Repositorio Dspace

Estigmatización social en víctimas del conflicto armado interno de la comunidad 11 de noviembre del municipio de Cereté Córdoba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Klimenco, Olena,
dc.creator Berrocal, Eliana
dc.creator Ospino, Shirley
dc.creator Padrón, Martha
dc.creator Páez, Diana E.
dc.creator Pico, Margaret J.
dc.date 2022-02-19T05:00:25Z
dc.date 2022-02-19T05:00:25Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:43:57Z
dc.date.available 2025-09-22T01:43:57Z
dc.identifier Berrocal, E., Ospina, S., Padron, M., Paez, D. E., Pico, M. (2016). Estigmatización social en víctimas del conflicto armado interno de la comunidad 11 de noviembre del municipio de Cereté Córdoba. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1968
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259810
dc.description El objetivo de la presente investigación responde a contrarrestar la influencia de la estigmatización social en el estado emocional de familias víctimas del conflicto armado interno de la comunidad 11 de noviembre del municipio de Cereté, Córdoba. El diseño metodológico implementado en el mismo responde al enfoque cualitativo, con método de investigación acción, La población objeto de estudio de esta investigación está conformada por aproximadamente 15 familias víctimas del conflicto armado interno, de los cuales se trabajó con 60 personas, las técnicas implementadas fueron el cuestionario, la entrevista, La observación y grupo focal. Los criterios para la selección de esta población: La participación voluntaria, la Ubicación, que facilita desde el punto de vista logístico, el trabajo de campo realizado por parte de las investigadoras. La estigmatización social ha influido en gran medida en la estabilidad emocional de ciertas familias víctimas del conflicto armado interno, lo cual generó en las mismas consecuencias como baja autoestima y carencia de autoconfianza; lo cual fue superado a través de un proceso de intervención psicosocial ejecutado.
dc.format 51
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Medellín
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitra Claretiana
dc.source Uniclaretiana
dc.subject Estigmatización social,
dc.subject Víctimas
dc.subject Conflicto armado
dc.title Estigmatización social en víctimas del conflicto armado interno de la comunidad 11 de noviembre del municipio de Cereté Córdoba
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta