Repositorio Dspace

Colombia: Rostro sufriente, pero esperanzador, del planeta tierra

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor De la Torre Guerrero, Gonzalo María
dc.creator Arcila Echeverry, Luis Delio
dc.creator Ruis Ossa, Oscar Edicson
dc.date 2022-01-12T17:01:13Z
dc.date 2022-01-12T17:01:13Z
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:43:50Z
dc.date.available 2025-09-22T01:43:50Z
dc.identifier Arcila E., L. & Ruis O., O. (2018). Colombia: Rostro sufriente, pero esperanzador, del planeta tierra (Trabajo de grado pregrado). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1747
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259767
dc.description hace referencia a esa realidad donde consciente o inconscientemente el ser humano atentó contra su propia casa - mundo. Por tanto, en la búsqueda de un rostro vulnerado, se ha hace una mirada al planeta tierra desde la perspectiva de un mundo creado bueno, puesto a la disposición del ser humano, y que necesita ser sanado de tanta contaminación; al ser un rostro tan amplio, se delimita, trayendo la imagen de Colombia, país que sufre las consecuencias del deterioro del medio ambiente, igual que los demás países del mundo; pero al mismo tiempo un país 7 que hace un esfuerzo por mejorar dicha situación, convirtiéndose en un lugar de esperanza. En este contexto se hace un acercamiento a Génesis 1,1-5, para establecer que la creación es de Dios y que Él, dinamiza y reconstruye lo que es caótico y vacío. Se toma esencialmente para esta construcción una pregunta orientada a esta eflexión: ¿Cómo afecta a Colombia, la contaminación del planeta tierra y qué se puede hacer desde la teología, de manera que para el 2019 se tenga una mayor conciencia de cuidado y de protección del planeta y del país como un lugar que ha sido creado bueno por Dios Elohim y puesto a disposición del ser humano? Además de esta pregunta se hace importante asumir otras que están en contexto con lo que vive Colombia en esa lucha por establecerse sólidamente en su economía a nivel mundial: ¿Cuál es el costo y futuro de Colombia, como un país en vía de desarrollo, cuando busca una posición de poder a nivel mundial, en el marco de la industria y la economía en 2018 y los años venideros?
dc.format 96 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
dc.publisher Medellín
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Planeta Tierra
dc.subject Dios Elohim
dc.subject Colombia
dc.subject Deterioro medioambiental
dc.title Colombia: Rostro sufriente, pero esperanzador, del planeta tierra
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta