Repositorio Dspace

Características de la inserción laboral de personas en procesos de reintegración en la ciudad de Pereira

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Loaiza, Andrés F
dc.creator García, Francy L.
dc.creator Villada, Hugo A.
dc.creator Pérez, Isabel C.
dc.creator Villegas, Jennifer
dc.creator Alzate, Luisa C.
dc.creator Castillo, Nelcy L.
dc.date 2022-02-15T20:13:56Z
dc.date 2022-02-15T20:13:56Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:43:05Z
dc.date.available 2025-09-22T01:43:05Z
dc.identifier García, F. L., Villada, H. A., Villegas, J., Alzate L. C., Castillo, N. L. (2016). Características de la inserción laboral de personas en procesos de reintegración en la ciudad de Pereira. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1870
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259729
dc.description La reintegración de personas que pertenecen a grupos al margen de la ley, es sin duda un proceso que se viene dando en Colombia desde hace varios años, motivado por los esfuerzos que se han realizado para construir la paz desde el diálogo, y la creación de diferentes políticas, que han intentado generar mecanismos que permitan la reintegración efectiva de las personas que han hecho parte de estos grupos, a la vida civil. Es así como nació el interés por esta investigación psicosocial, que tiene como pregunta problema ¿Cuáles son las características de la inserción laboral de las personas que se encuentran en proceso de reintegración en la ciudad de Pereira? Para esta propuesta se utilizó un enfoque cualitativo, desde el método de la investigación acción participativa (IAP) buscando la creación de conocimiento transformador, que permita conocer la realidad de la inserción laboral de las personas que han abandono un grupo al margen de la ley Como población se vincularon al proyecto 15 Personas en proceso de reintegración, los funcionarios de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y el sector empresarial. Se utilizaron dos de las técnicas que la metodología cualitativa propone: la encuesta y la entrevista semiestructurada. Con esta investigación se pretende que tanto la sociedad, el estado y el sector privado asuman un compromiso para que estas personas puedan ser aceptadas, por la comunidad recetora, brindándoles las oportunidades que puedan facilitarles la inserción laborar de manera efectiva.
dc.format 76
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Pereira
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitra Claretiana
dc.source Uniclaretiana
dc.subject Inserción laboral
dc.subject Procesos de integración
dc.subject Características
dc.title Características de la inserción laboral de personas en procesos de reintegración en la ciudad de Pereira
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta