Repositorio Dspace

El matrimonio desde mc 10,1-12 un pacto igual en dignidad y derechos.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ortiz Díaz, Germán
dc.creator Hincapié Loaiza, David Hernán
dc.date 2022-02-01T22:22:47Z
dc.date 2022-02-01T22:22:47Z
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:42:58Z
dc.date.available 2025-09-22T01:42:58Z
dc.identifier Hincapié L., D. (2021). El matrimonio desde mc 10,1-12 un pacto igual en dignidad y derechos (Trabajo de grado Especialización). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1803
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259684
dc.description En Mc 10,1-12 se encuentra una perícopa que en muchas Biblias se titula como “Sobre el divorcio” y que ha servido de base para dar instrucción sobre la perspectiva cristiana del matrimonio. Pero la verdad, es que en este texto se encuentra una exposición sobre el respeto por la dignidad de la persona y el trato justo y equitativo que deben recibir las personas a la hora de dar por terminada una relación conyugal. El matrimonio como institución social ha sido regulado por la religión (otra institución social) que ha aportado las categorías morales para la armonía y la convivencia de los seres humanos. La historia, la literatura, la teología dan unas luces muy importantes sobre la concepción y la misma evolución que la institución matrimonial ha tenido al interior de la sociedad; el aporte de la propuesta hermenéutica de la Matriz Social Triádica, permite descubrir cómo desde los “simbólico” la concepción de matrimonio ha evolucionado como el mismo cerebro de la humanidad (cerebro reptílico, cerebro límbico y cerebro neocórtex) determinando las acciones acaparadoras, comunitarias y de la conciencia. El pacto nupcial debe ser tratado en todo su proceso (inicio, desarrollo y finalización) con la misericordia, el respeto y el trato que merece la condición humana, sin dejar por un lado las minorías que merecen las mismas consideraciones en las segundas nupcias en la comunión de la iglesia y el matrimonio igualitario sin fariseísmos.
dc.format 57 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
dc.publisher Armenia
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Matromonio
dc.subject Dignidad
dc.subject Divorcio
dc.title El matrimonio desde mc 10,1-12 un pacto igual en dignidad y derechos.
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta