Repositorio Dspace

GD Fundamentos de economía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Castaño, Cristian
dc.date 2021-11-03T15:01:36Z
dc.date 2021-11-03T15:01:36Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:42:54Z
dc.date.available 2025-09-22T01:42:54Z
dc.identifier Castaño, C. (2019). GD Fundamentos de economía [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1453
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259656
dc.description El abordaje de la realidad social, en sus diversos componentes, es uno de los puntos fundamentales para la formación profesional en el Trabajo Social. Uno de estos componentes es el económico, el cual se encuentra profundamente relacionado con la producción y distribución de riquezas, los intereses presentados por diferentes actores sociales dentro de este proceso y los efectos sociales que surgen tras las dinámicas de dominación y resistencia mediadas por la apropiación de los recursos y bienes comunes en los territorios. Al ser este curso parte del dominio de Fundamentación, aporta insumos para la construcción de la profesión/disciplina del Trabajo Social. Así, los elementos planteados a lo largo de este curso estarán en permanente diálogo con otros cursos (propios de la fundamentación del Trabajo Social como de otras disciplinas), razón por la cual éstos no se presentan como planteamientos cerrados, por el contrario, se ubican abiertos a la controversia y al diálogo entre diversas perspectivas teórico-metodológicas y contextos sociales, fomentando con ello en las y los estudiantes reflexiones en términos conceptuales, argumentativos y propositivos de cara a los fines misionales de la formación profesional en Uniclaretiana. Con este curso se pretende, que las y los futuros trabajadores sociales adquieran competencias para abordar su realidad social a partir de la comprensión de las condiciones materiales requeridas para la subsistencia en comunidad en relación con un orden económico dominante, analizando las diversas relaciones sociales que se tejen en medio de las dinámicas que edifican determinados modelos de sociedad y proponiendo, a partir de las oportunidades y límites existentes, alternativas que permitan la generación de otras formas de relacionamiento entre los seres humanos y la naturaleza en términos con la adquisición de recursos y bienes comunes para la supervivencia colectiva.
dc.format 29
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Neoliberalismo
dc.subject Mercado
dc.subject División del trabajo
dc.subject Dinero
dc.subject Capitalismo moderno
dc.subject Intercambio
dc.subject Cambio estructural
dc.subject Heterodoxos
dc.subject Estado
dc.subject Cambio técnico
dc.title GD Fundamentos de economía
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de conferencia
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta