Descripción:
El conflicto armado que durante décadas ha afectado de manera directa e indirecta a todo el pueblo colombiano es una realidad que día a día viene afectando de manera nociva la calidad de vida de muchos grupos sociales, casi siempre estos los de mayor vulnerabilidad social entre ellos, a las mujeres. Ellas fueron víctimas directa o indirectamente de distintas situaciones desarrolladas dentro del conflicto. Fueron atacadas por el simple hecho de ser mujeres, ya sea en su rol de madre, hija, esposa o líder que defendían su autonomía. De igual forma, la mujer fue un actor vulnerado en sus derechos, sujeto a amenazas, señalamientos, detenciones, raptos, agresiones, secuestros, discriminaciones y todo tipo de hechos violentos por causa de su participación social, política y ubicación geográfica