91 páginas
En la presente investigación se encuentra una descripción acerca de cómo se dan los procesos de participación ciudadana con respecto a la formulación y ejecución de la política pública cultural de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el municipio de Uribia, la Guajira y de cómo esto realiza a portes al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo indígena wayuu. El estudio se llevó a partir de un enfoque de investigación cualitativa, partiendo del paradigma y alcance interpretativo bajo un diseño metodológico etnográfico, propicio para el tipo de contexto dentro del cual se desarrolló este.
La investigación se realizó contando con el apoyo de cuatro participantes: un gestor cultural comunitario rural, una ex directora cultural del municipio de Uribia y dos etnoeducadores. Todos liderando actualmente diversos tipos de procesos en las comunidades y cargos a los que pertenecen. Los participantes realizaron aportes significativos a través de la aplicación de la entrevista estructurada, sus respuestas fueron de gran ayuda para el análisis de las dinámicas participativas y de la contribución que se realiza a la identidad cultural a través de las mismas.
Los resultados arrojados por la presente investigación evidenciaron las dificultades que presenta actualmente la ejecución de la política pública en cuestión y el impacto negativo en aspectos culturales que ha tenido en el atraso del fortalecimiento de la identidad cultural de los wayuu.