Repositorio Dspace

RD Métodos y técnicas de investigación en trabajo social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fundación Universitaria Claretiana
dc.date 2021-11-08T15:22:46Z
dc.date 2021-11-08T15:22:46Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:42:48Z
dc.date.available 2025-09-22T01:42:48Z
dc.identifier Fundación Universitaria Claretiana (2017). RD Métodos y técnicas de investigación en trabajo social [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1566
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259616
dc.description El curso Métodos y Técnicas de Investigación en Trabajo Social corresponde al tercer nivel del campo de formación investigativa de los programas de pregrado de la Fundación Universitaria Claretiana [UNICLARETIANA], tema de preponderancia para el escenario investigativo y científico, puesto que es allí donde se define el proceso para la construcción de conocimiento de estudio con el que se pretende abordar un objeto a problematizar. signatura que prevé ofrecer una fundamentación teórico que le permita al estudiante desarrollar capacidades para el diseño de propuestas o proyectos de investigación, como preámbulo decisorio que encamine la formulación de su trabajo de grado, el cual deberá estar relacionado con los protocolos científicos establecidos por la comunidad académica y las Líneas de Investigación institucional. Ahora bien, la investigación como un proceso, un conjunto de procedimientos, momentos, fases específicas donde el investigador pretende construir un corpus de conocimiento que logre problematizar los objetos de estudio correspondientes a su campo disciplinar pone en evidencia que el propósito esencial del curso no será posible si el investigador erróneamente establece el procedimiento con el cual procurará dar respuesta a sus interrogantes de investigación; en otros términos, no basta con “seleccionar” un conjunto de técnicas e instrumentos con los que se recopilará información, si éstos no evidencian una importante articulación con la perspectiva con que se pretendió aproximarse a la situación objeto de estudio, dado que juegan un papel de preponderancia para la articulación y el alcance de la investigación. Teniendo en cuenta este tema de tan alta relevancia para la institución, este curso propiciará el acercamiento, a las generalidades del proceso investigativo vistas a la luz del Trabajo social mediante las siguientes temáticas.
dc.format 24
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Trabajo Social
dc.subject Investigación social
dc.title RD Métodos y técnicas de investigación en trabajo social
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta