Repositorio Dspace

Silencios que duelen

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Duque, Patricia
dc.creator Tole, Edna M.
dc.creator Sandoval, Martha I.
dc.date 2022-02-16T19:42:29Z
dc.date 2022-02-16T19:42:29Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:42:45Z
dc.date.available 2025-09-22T01:42:45Z
dc.identifier Tole, E. M., Sandoval, M. I., (2016). Silencios que duelen. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1912
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259601
dc.description El padecimiento que la población colombiana ha tenido que afrontar dentro del conflicto armado por más de cincuenta años, ha sido la inclemencia del desplazamiento de millones de personas ocasionado por otros hechos victimizantes, muchos de estos hechos han sido invisibilizados y naturalizados, como es el de la violencia sexual, que lo ha sufrido con mayor rigor las niñas y mujeres, sin desconocer que niños y hombres también lo han vivido y que por ser este un hecho que provoca sentimientos de vergüenza, culpa y miedo a la estigmatización y la revictimización por parte de los actores y de la misma sociedad que perpetua el sistema patriarcalista y que fomenta la discriminación de género, la discriminación étnica y racial, aunado a otros factores como la marginación social, política y económica, la gran mayoría de las víctimas no lo denuncian este hecho, prefieren guardar silencio frente a la impotencia y el sentimiento de abandono por parte del Estado. El departamento del Huila ha sido uno de los territorios afectados por este fenómeno y a la vez receptor de la población desplazada de los departamentos del Cauca, Caquetá, Putumayo, Tolima y Valle del cauca, lo que motivo al equipo investigador a realizar este estudio que se logró mediante la aplicación de un proceso psicosocial, a 10 mujeres de la comuna 6 del Municipio de Neiva Huila, que sufrieron violencia sexual siendo este el motivo de su desplazamiento a esta ciudad y el cual las ubicó dentro de la población desplazada con la que cuenta el Municipio. “Silencios que duelen”, es un proyecto realizado desde el enfoque investigativo cualitativo y diseñado a partir de la metodología de Investigación Acción Participativa [IAP], que surge de la misma necesidad de identificar las consecuencias de la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano y la forma como debe ser la reparación de las mujeres víctimas de este hecho ocasionado por actores armados ilegales, como las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia [FARC-EP]. Dentro de las estrategias y técnicas tenidas en cuenta en este proceso, se aplicaron las siguientes: la observación participante, la historia de vida, la línea de tiempo, el árbol de la vida, la reconexión corporal, la danza, entre otras semejantes, y con las cuales se hallaron los insumos que sustentan esta investigación cuyo propósito es contribuir a la construcción de nuevos saberes con respecto a la reparación integral, que permita a las organizaciones profundizar desde nuevos ejes en la comprensión de la violencia sexual en el marco del conflicto armado, para fortalecer los procesos ya encaminados y dejar un precedente que haga resonancia al momento coyuntural que vive el país, en el tema de reparación con enfoques de género y diferencial, contemplado en el marco de la Ley 1448 de 2011.
dc.format 102
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Neiva
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitra Claretiana
dc.source Uniclaretiana
dc.subject Conflicto Armado
dc.subject Violencias sexuales
dc.subject Reparación
dc.title Silencios que duelen
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta