Repositorio Dspace

RD Práctica profesional III

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Amaya Tovar, Doris Yolima
dc.date 2021-10-25T00:37:29Z
dc.date 2021-10-25T00:37:29Z
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:42:44Z
dc.date.available 2025-09-22T01:42:44Z
dc.identifier Amaya, D. (2013). RD Práctica profesional III [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1263
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259595
dc.description En este tercer y último nivel de la Practica, como ejercicio académico, los estudiantes continúan desarrollando la intervención acorde a la propuesta esbozada en el primer o segundo nivel de la practica, en su respectivo campo es un nivel que acerca mas al estudiante con la realidad social, por lo tanto se debe estar atento al cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan de Intervención Social, a la empatía generada entre los actores sociales involucrados, a los cambios sociales que se produzcan a partir de la intervención realizada, a las dinámicas de los procesos, a la creatividad social en la búsqueda de soluciones o recursos, a la sensibilidad social y quehacer ético de cada una de las acciones que se realicen. Espero que esta nueva y ultima etapa sea una oportunidad de crecimiento en lo personal, en lo académico y se fortalezcan en la capacidad de análisis crítico, en el encuentro con la realidad de nuestra región y la comunidad o individuos que abordamos. Este último nivel de práctica acerca cada vez más la culminación de su ciclo de formación profesional en la FUCLA, por eso es un tiempo para sintetizar aprendizajes y poner a tono todas las capacidades que las realidades sociales nos exigen como Trabajadoras y trabajadores sociales. En este sentido ningún esfuerzo es en vano y toda posibilidad de reflexionar, corregir, avanzar, aprender, tejer relaciones, construir iniciativas duraderas debe ser aprovechada. La invitación en esta última etapa de la práctica profesional, es a desarrollar con profundidad, con respeto y creatividad, el proceso de intervención, observando de manera sensible los cambios o transformaciones en la vida de aquellos con quienes trabajamos, haciendo equipos y redes de apoyo institucional, para más obtener mas posibilidades de efectividad en nuestro trabajo profesional, garantizar la sostenibilidad del proceso y propiciar las bases para la construcción de una mañana mas promisorio.
dc.format 7
dc.format application/msword
dc.format application/msword
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Trabajo social comunitario
dc.subject Intervención social
dc.title RD Práctica profesional III
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta