Repositorio Dspace

GD Métodos de investigación cuantitativa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cadena, Oscar Hernando
dc.date 2021-11-10T19:21:35Z
dc.date 2021-11-10T19:21:35Z
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:42:02Z
dc.date.available 2025-09-22T01:42:02Z
dc.identifier Cadena, O. (2018). GD Métodos de investigación cuantitativa [Guía didáctica, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1687
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259559
dc.description En el marco de la Especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, el curso “Métodos de Investigación cuantitativa II” se constituye en la base para la comprensión tanto de los conceptos como de los procedimientos para realizar estudios sociales desde una perspectiva cuantitativa, sobre entendiendo que esta difiere de la mirada de las ciencias físicas al tener en cuenta que sus objetos de estudio son tácitos por lo que debe desarrollar procesos para abstraer dimensiones cuantificables, además tener conocimientos específicos que le permitan contextualizar y caracterizar la muestra y así reconocer como herramientas estadísticas que lo habilitan para la descripción, explicación y construcción de inferencias frente a determinado fenómeno social. Respecto a lo pedagógico y didáctico, el curso está diseñado para que de forma progresiva el especialista en formación, comprenda algunas de las herramientas conceptuales y estadísticas propias del enfoque cuantitativo social, en esta línea las actividades académicas en su generalidad presentan una etapa conceptual y otra que implique el aterrizaje de los conocimientos adquiridos a contextos o fenómenos hipotéticos. Es importante mencionar que los espacios virtuales sincrónicos (videoconferencias), y los asincrónicos (los foros y tutoriales) jugarán un papel vital en el proceso para alcanzar efectivamente la comprensión de conceptos y herramientas estadísticas. Para alcanzar este propósito, el curso de Métodos de Investigación Cuantitativa II presenta dos Unidades didácticas: la primera llamada “Delimitación y cálculo de la Muestra”, aquí se desarrolla lo concerniente a los conceptos de Universo, población y muestra, los tipos y subtipos de muestreo probabilístico, referenciando dos autores específicos Guillermo Briones y Roberto Hernández Sampieri quienes retoman los muestreos: aleatorias simples, muestra estratificada proporcional, muestra sistemática y muestra de conglomerados. En la parte final del curso, la Unidad dos denominada “La medición de los fenómenos sociales” presenta entre otros elementos: a) la Operacionalización de conceptos, proceso mediante el cual se abstraen indicadores y dimensiones susceptibles de cuantificarse de categorías abstractas; b) el cuestionario, instrumento genérico para la investigación cuantitativa, donde se condensan preguntas abiertas y cerradas dependiendo de las pretensiones que tenga el investigador; c) la tabulación de datos a partir de tablas de frecuencia y otras herramientas y, d) el acercamiento a la estadística descriptiva e inferencial, procesos que pueden utilizarse en proyectos transversales y longitudinales, siempre y cuando se haya desarrollado una delimitación muestral sistemática.
dc.format 22
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Universo
dc.subject Población
dc.subject Estadística inferencial
dc.subject Estadística descriptiva
dc.subject Variables
dc.subject Muestra
dc.title GD Métodos de investigación cuantitativa
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta