Ávila, Alma Z.; Barahona, Katherine.; Ospina, Sandra M.; Palomino, Sandra; Burbano, Yolanda; Sinisterra, Yerly A.; Caicedo, Delia; Soto, Luz D.; Gómez, Elba G.; Téllez, Myriam D.J.; González, Kathery S.; Usuriaga, Anchico S.; Guerrero, Yarnelys T; Valencia, Claudia V; Jaramillo, José O.; Valencia, Leonardo; Montoya, Lady Y.; Vásquez, Marco E.; Muñoz, Lina M.; Vásquez, Jhon E.; Navarro, Rosa M.; Vergara, Marly E.; Obregón, Segura Y.; Vidal, Maribel.; Osorio, Luis A.
Descripción:
Esta investigación pretende identificar los impactos socio-ambientales ocasionados por el
conflicto armado y la repercusión de estos en la seguridad alimentaria de un grupo de adultos
mayores en situación de desplazamiento forzado, vinculados a la Fundación Paz y Bien en la
ciudad de Santiago Cali - Valle del Cauca, se trata de una investigación teórico práctica, a través
de un enfoque mixto, el cual está ligado a la interpretación y descripción fundamentada en la
observación y recolección de datos por medio de entrevista semi-estructurada, buscando así
identificar la relación entre el conflicto armado y la restitución del derecho a la seguridad
alimentaria, en cuanto a; acceso, consumo y aprovechamiento, en el grupo de adultos mayores
desplazados entrevistados, y teniendo como principio conductor de los Derechos Fundamentales
la dignidad humana.
Planteada la anterior problemática, surge como eje orientador de esta investigación la siguiente
pregunta: ¿Cuáles son los impactos socio-ambientales ocasionados por el conflicto armado y su
repercusión en la seguridad alimentaria en un grupo de adultos mayores desplazados de la ciudad
de Santiago de Cali?, específicamente los que frecuentan la Fundación Paz y Bien, cabe resaltar
la importancia de dicha fundación y la Organización HelpAge International los cuales coinciden
en la importancia de capacitar a personas adultos mayores a través del “Programa de Proyectos
Productivos para la población desplazada con base en el amplio conocimiento cultural, técnico y
agrícola de los adultos mayores”, dichos programas buscan alternativas viables de cambio,
asociadas a posibles mejorías en la calidad de vida a través de una economía estable, realización
personal acorde a sus necesidades.