61 páginas.
El objetivo de esta investigación se basó en conocer cuál era la percepción que tenían las
víctimas del desplazamiento forzado que residen en el Barrio San Antonio la comuna 12 del
distrito de Buenaventura sobre la aplicabilidad de los acuerdos de paz establecidos entre el
Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo
FARC-EP, para el restablecimiento de derechos. Dicha investigación se realizó bajo un enfoque
cualitativo con La comunidad que actualmente vive en la ciudadela o barrio San Antonio y que
antiguamente vivía en el barrio San José, zona de bajamar de Buenaventura, pero en el año 2013
fue reubicada bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, sin tener en cuenta sus formas de vida
tanto en lo socioeconómico como en lo socio cultural. Dicha investigación permitió a través de
fichas bibliográficas e información documentada tener un conocimiento acertado de la realidad
que vivían estas familias después de la reubicación, la cual ellos consideraron un desplazamiento
forzado, además identificar las afectaciones psicosociales que permanecieron aun después de los
acuerdos de paz, ya que una de las insignias que utilizó el gobierno para sacarlos de su territorio
fue el de la presencia de grupo alzados en armas que operaban en ese sector y finalmente en
base a esto se planteó una propuesta de intervención psicosocial que pueda ayudar a que las
victimas hagan un buen aprovechamiento del nuevo territorio donde están ubicados
fortaleciendo sus condiciones socioeconómicas y socioculturales.
The objective of this investigation was based on knowing what was the perception that the
victims of forced displacement who reside in the San Antonio neighborhood, commune 12 of the
Buenaventura district had on the applicability of the peace agreements established between the
national Government and the Forces Revolutionary Armed Forces of Colombia- People's Army
FARC-EP, for the restoration of rights. This research was carried out under a qualitative
approach with the community that currently lives in the citadel or San Antonio neighborhood and
that formerly lived in the San José neighborhood, Buenaventura's low tide area, but in 2013 it
was relocated under the government of Juan Manuel Santos, without taking into account their
ways of life both in socio-economic and socio-cultural terms. This investigation allowed through
bibliographic records and documented information to have an accurate knowledge of the reality
that these families lived after relocation, which they considered a forced displacement, in
addition to identifying the psychosocial effects that remained even after the peace agreements.
since one of the insignia that the government used to remove them from its territory was that of
the presence of armed groups operating in that sector and finally based on this, a psychosocial
intervention proposal was proposed that could help the victims make good use of the new
territory where they are located, strengthening their socio-economic and socio-cultural
conditions.