Repositorio Dspace

Prácticas sociales de un grupo de recuperadores del municipio de Envigado, Antioquia, entre los años 2003-2019 como aporte a su desarrollo humano.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Zapata Londoño, Astrid Lorena
dc.creator Iral Barrera, Juan Camilo
dc.creator Álzate Montoya, Paula Andrea
dc.creator Quintero Quintero, Erika María
dc.date 2021-10-15T15:17:04Z
dc.date 2021-10-15T15:17:04Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:41:55Z
dc.date.available 2025-09-22T01:41:55Z
dc.identifier Iral, J., Álzate, P., y Quintero, E. (2020). Prácticas sociales de un grupo de recuperadores del municipio de Envigado, Antioquia, entre los años 2003-2019 como aporte a su desarrollo humano [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/955
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259518
dc.description 119 páginas
dc.description En el siguiente documento presentaremos el informe del trabajo de grado relacionado con las prácticas que en la actualidad la Pre cooperativa Pre ambiental del Municipio de Envigado, Antioquia, aportan al desarrollo humano como principal potencial y gestor de su práctica medio ambiental. Mostramos los resultados que benefician no solo al grupo de recicladores sino también a sus familias y a los habitantes del municipio. Nuestro objetivo principal es reconocer y compartir las prácticas sociales y experiencias de la Pre cooperativa, Pre ambiental promotoras del desarrollo humano del grupo de recicladores que tienen el estatus de asociados. Las circunstancias del proceso son oportunas ya que se encuentran en un momento donde los cambios se están haciendo presentes en su dinámica de organización, por los aportes que se están recibiendo del sector público y la vinculación del sector privado, sumando a esto los beneficios jurídicos que hoy los respalda. El municipio de Envigado se ha caracterizado por sus iniciativas en la mejora del medio ambiente y no en vano ha sido que la contribución de los recicladores, hecho cada vez más visible, se haya dado en condiciones iniciales de informalidad, y falta de apoyo, puesto que aun así siguieron en su proceso y hoy en día gracias se constituyen en un modelo de cooperativismo digno a seguir por la sociedad en general.
dc.format 119 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Medellín
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Prácticas sociales
dc.subject Desarrollo humano
dc.subject Recicladores
dc.title Prácticas sociales de un grupo de recuperadores del municipio de Envigado, Antioquia, entre los años 2003-2019 como aporte a su desarrollo humano.
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta