Repositorio Dspace

Procesos de liderazgo desarrollados por jóvenes víctimas del desplazamiento forzado en el barrio Villa España, Quibdó – Chocó.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mena, Ximena.
dc.creator Ríos, Edith N.
dc.creator Largacha, María D.C.
dc.date 2022-02-17T14:20:42Z
dc.date 2022-02-17T14:20:42Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:41:51Z
dc.date.available 2025-09-22T01:41:51Z
dc.identifier Mena, X., Ríos, E.N. y Largacha, M.D.C. (2019). Procesos de liderazgo desarrollados por jóvenes víctimas del desplazamiento forzado en el barrio Villa España, Quibdó – Chocó. [Trabajo de grado especialización, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1947
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259496
dc.description Este informe de investigación sobre los procesos liderados por los jóvenes del barrio Villa España, para superar las afectaciones psicosociales que han sufrido a raíz del desplazamiento forzado, describe en 11 secciones las actividades realizadas. Se inició con una revisión de la literatura pertinente con la pregunta de investigación sobre desplazamiento forzado, liderazgo juvenil, joven víctima, entre otros. El análisis fue un primer acercamiento a la realidad de los jóvenes y algunas de sus dinámicas sociales. Continuó con la selección de una muestra significativa (30%), elegida aleatoriamente y se le aplicó una entrevista de doce preguntas. El análisis visibilizó el interés y las motivaciones de los jóvenes, al liderar procesos de restablecimiento psicosocial centrados en la creación de espacios de sano esparcimiento y entornos protectores, ocupación de tiempo libre, además permitió contrastar las hipótesis establecidas y formular las conclusiones y recomendaciones correspondientes. El informe en primer lugar, presenta el tema y la formulación del problema con su correspondiente pregunta. En segundo lugar, los objetivos definen el horizonte hacia del proceso y conectan con el análisis del contexto. En tercer lugar, los marcos de referencia, legal, teórico y ético, delimitan la investigación y la conceptualización correspondiente al tema de investigación. En cuarto lugar, se describe la metodología, su diseño y desarrollo y la definición de instrumentos, categorías de análisis y el tratamiento dado a la información. Finalmente, se presentan las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y los anexo
dc.format 109
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Quibdó
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.subject Conflicto armado
dc.subject Desplazamiento
dc.subject Liderazgo juvenil
dc.subject Victima
dc.title Procesos de liderazgo desarrollados por jóvenes víctimas del desplazamiento forzado en el barrio Villa España, Quibdó – Chocó.
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta