Repositorio Dspace

Programa de reparación psicosocial a partir de la caracterizació de adultos jóvenes del eje cafetero que fueron víctimas activas de una de las manifestaciones de violencia social: Las minas antipersonal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Bermudez, Eliana.
dc.creator Duque, Maria E.
dc.creator Escarpeta, Antonia M
dc.creator Grajales, Diana M.
dc.creator Guarín, Gloria E.
dc.creator Henao, Ana K.
dc.creator Hinestroza, Eliana
dc.creator Hurtado, Marcela
dc.creator Jaramillo, Julian D.
dc.creator Lloreda, Dennis Y.
dc.creator Loaiza, Jency Y.
dc.creator López, Lida M.
dc.creator Martínez, Maria B.
dc.creator Martinez, Maryory A.
dc.creator Mejia, Xiomara E.
dc.creator Mena, Claudia P.
dc.creator Murillo, Mariana.
dc.creator Ossa, Ana M.
dc.creator Palacio, María A.
dc.creator Ramírez, Claudia Y.
dc.creator Ramírez, Yuly J.
dc.creator Ramírez, Claudia M.
dc.creator Restrepo, Sandra P.
dc.creator Rodríguez, Marisella.
dc.creator Rodríguez, Jennifer.
dc.creator Rodríguez, Antonia I.
dc.creator Solis, Solis, M.
dc.creator Soto, Katherine.
dc.creator Suarez, Jeniffer J.
dc.creator Taborda, Paola A.
dc.creator Trujillo, Angela C.
dc.creator Valencia, Yenny V.
dc.creator Yépez, Yudiany.
dc.creator Yépez, Maria Or.
dc.creator Zuluaga, Eliana M.
dc.date 2022-02-15T22:30:07Z
dc.date 2022-02-15T22:30:07Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:41:44Z
dc.date.available 2025-09-22T01:41:44Z
dc.identifier Duque, M.E., Escarpeta, A.M., Grajales, D.M., Guarín, G.E., Henao, A.K., Hinestroza, E., Hurtado, M., Jaramillo, J.D., Lloreda, D.Y., Loaiza, J.Y., López, L.M., Martínez, M.B., Martinez, M.A., Mejia, X.E., Mena, C.P., Murillo, M., Ossa, A.M., Palacio,MA. Ramírez, C.Y. y Zuluaga, E.M. (2016). Programa de reparación psicosocial a partir de la caracterización de adultos jóvenes del eje cafetero que fueron víctimas activas de una de las manifestaciones de violencia social: las minas antipersonal. [Tesis pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1875
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259450
dc.description Las minas antipersonal constituyen una realidad creciente en muchos de los países latinoamericanos y en especial en Colombia, dejando de paso personas afectadas no solo a nivel físico sino también en su mundo psíquico, familiar, laboral y productivo; es por esto que el interés de este estudio fue realizar un acercamiento a la comprensión de las características psicosociales y emocionales desde la perspectiva de los actores en Colombia que hoy se constituyen como víctimas activas de las minas antipersonal, teniendo en cuenta que su fortalecimiento y atención eficiente puede devolverles la posibilidad de alcanzar las metas alrededor de su proyecto de vida. En este sentido, la presente investigación está enmarcada en un enfoque cualitativo con diseño crítico descriptivo, desde el cual se puede comprender la práctica social acercándose a la descripción de la cotidianidad, el análisis de los problemas y la actitud de los individuos, ante las situaciones que vivencian, de allí que se haya planteado como objetivo: “Comprender las características psicosociales que se suscitan en los adultos jóvenes víctimas activas de una de las manifestaciones de violencia social: las minas antipersonal, que faciliten el diseño de un programa de reparación”. Para la recolección y el posterior análisis de la información se estructuró y aplicó una entrevista semiestucturada con la cual se buscó identificar dichas características en los jóvenes víctimas activas de las minas antipersonal que a su vez diera lugar al diseño de un programa de reparación. En cuanto a los resultados arrojados se determinó que la realidad de las minas genera un cambio significativo en las dinámicas familiares, en los proyectos de vida y sueños de las víctimas. Señalan la imperante necesidad de contar con sistemas sociales que garanticen los procesos de reparación no solo a nivel físico como generalmente lo hacen los países que viven este flagelo, sino que propendan por un verdadero acompañamiento psicosocial y emocional de la persona que sufre el incidente y de su familia hasta lograr el ajuste, la funcionalidad, productividad y la restitución de sus derechos como el ser integral que representa.
dc.format 214
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Pereira
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.subject Reparación Social
dc.subject Adultos jovenes
dc.subject Victimas
dc.subject Violencia social
dc.title Programa de reparación psicosocial a partir de la caracterizació de adultos jóvenes del eje cafetero que fueron víctimas activas de una de las manifestaciones de violencia social: Las minas antipersonal
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta