Repositorio Dspace

Participación del Comité Local S.A.N. los Mártires frente a los avances de la reformulación de la política pública distrital de seguridad alimentaria y nutricional 2019 – 2031, Bogotá

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Melo López, Diana Paola
dc.creator Muñoz Escobar, Leidy Maritza
dc.creator Pulido Moya, Julio César
dc.creator Rodriguez Moreno, Yael Carolina
dc.date 2021-10-13T19:56:05Z
dc.date 2021-10-13T19:56:05Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:40:58Z
dc.date.available 2025-09-22T01:40:58Z
dc.identifier Muñoz, L., Pulido, J., y Rodriguez, Y. (2019). Participación del Comité Local S.A.N. los Mártires frente a los avances de la reformulación de la política pública distrital de seguridad alimentaria y nutricional 2019 – 2031, Bogotá [Trabajo de grado pregrado. Fundación Universitaria Claretiana] Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/774
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259403
dc.description 177 páginas
dc.description La presente investigación hace parte del Macro Proyecto “Dinámicas de la participación social regional en las políticas públicas en Colombia”, de la Fundación Universitaria Claretiana. El aporte al mismo se establece en el alcance del objetivo principal del presente documento, el cual se orienta a describir las dinámicas de participación social, en el comité de la localidad Los Mártires, a partir de los avances de la reformulación de la política pública distrital de seguridad alimentaria y nutricional 2019 – 2031, para los habitantes de Bogotá. El diseño metodológico se estructuró desde el paradigma socio crítico propuesto por Alvarado y García (2008), Arnal (1992), los cuales consideran que los aportes a las transformaciones sociales, se estructuran desde la participación y la reflexión en la búsqueda de alternativas de solución que permitan reconstruir el tejido social. De esta manera el alcance de la investigación se dio de manera descriptiva desde la postura que propone Hernández Sampieri, (2014) y dada la posibilidad en el reconocimiento de los hechos y sucesos que se evidenciaron en la participación del comité local SAN de Los Mártires. Así, el método que orientó el proceso, fue la etnografía permitiendo la inmersión a un contexto que integra los individuos y la institucionalidad. Con base en lo anterior y con el uso de técnicas como la observación participante, la entrevista semiestructurada y el mapeo de actores, referenciados desde Hernández Sampieri, (2014), fue posible el análisis crítico y la triangulación de la información para los propósitos de la investigación.
dc.format 117 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Bogotá
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Política pública
dc.subject Participación social
dc.subject Seguridad alimentaria y nutricional
dc.subject Actores
dc.title Participación del Comité Local S.A.N. los Mártires frente a los avances de la reformulación de la política pública distrital de seguridad alimentaria y nutricional 2019 – 2031, Bogotá
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta