Repositorio Dspace

Estrategias para el manejo de la depresión post parto por parte de los hospitales de la ciudad de Quibdó

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Beltrán Espitia, Manuel de Jesús
dc.creator Rivas Mena, Yorthleidy
dc.creator Mosquera Moreno, Karen Yanila
dc.creator Moreno Mosquera, Karen Jhulieth
dc.date 2021-10-11T15:08:30Z
dc.date 2021-10-11T15:08:30Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:40:54Z
dc.date.available 2025-09-22T01:40:54Z
dc.identifier Rivas Mena, Y., Mosquera Moreno, K.Y. & Moreno Mosquera, K.J. (2019). Estrategias para el manejo de la depresión post parto por parte de los hospitales de la ciudad de Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/583
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259386
dc.description El postparto es una etapa caracterizada por alteraciones neuroendocrinas y psicosociales, ya que hay un gran reajuste a nivel hormonal en la mujer después del parto y a esto debemos sumarle el gran cambio que tiene que hacer en su vida. Las estrategias de salud de la población abordan un amplio rango de los patrones determinantes de la salud. La atención tradicional se concreta en los riesgos y los factores clínicos relacionados con enfermedades específicas. Se hace necesario dar a conocer la metodología implementada por los hospitales sobre el manejo de esta, lo que carece de un proceso riguroso e integrado ya que desde el área de maternidad se desconocen algunas de estas leyes que resguardan o beneficia a las mujeres gestantes y lactantes como a sus hijos. Objetivo: Identificar que estrategias utilizan los hospitales de la cuidad de Quibdó para prevenir e intervenir la depresión post parta. Muestreo casual o incidental: Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población Resultados: se da a entender que en cuanto a las leyes y decretos que rigen los procesos de maternidad y la ley que regula la atención en el proceso de depresión post partos no son manejados desde las áreas de maternidad en los hospitales no lo que no les permite implementar unas estrategias adecuado para el buen manejo de la depresión post parto y el cuidado de la madre estante y lactante.
dc.format 74
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de investigación GIPSICLA
dc.publisher Quibdó
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Depresión
dc.subject Post parto
dc.subject Lactante
dc.title Estrategias para el manejo de la depresión post parto por parte de los hospitales de la ciudad de Quibdó
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta