Repositorio Dspace

RD Bienestar social: enfoque filosófico del bienestar y ayuda social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Sánchez Muñoz, Lucy
dc.date 2021-10-23T12:39:27Z
dc.date 2021-10-23T12:39:27Z
dc.date 2008-04-15
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:40:54Z
dc.date.available 2025-09-22T01:40:54Z
dc.identifier Sánchez, L. (2008). RD Bienestar social: enfoque filosófico del bienestar y ayuda social [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1193
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259382
dc.description Este RD contiene las actividades que se desarrollarán a lo largo del curso, teniendo en cuenta el contenido unidad por unidad. En un presente donde las formas de gobernar colocan las condiciones de vida, al borde de la vida, aparecen escenarios de pobreza extrema, donde el sentido de la vida digna, ha sido reemplazado por la lógica de un mercado, se hace necesario retornar a mirar el Bienestar social como ámbito de la condición humana que permite construir formas de vivir donde la equidad social y la justicia social sean los referentes hacia propuestas de gobernabilidades incluyentes ,en las cuales sea la vida el minimo-maximo ético y político”. Es así como el curso busca comprender el Bienestar social desde diferentes perspectivas epistemológicas y a su vez profundizar teórica y conceptualmente en los elementos constitutivos de este campo de conocimiento. Se abordara el bienestar en el contexto histórico en que surgió como teoría, los conceptos y principios que le son propios y la evolución que ha tenido desde distintas perspectivas epistemológicas y disciplinares. Se articula este conocimiento con la comprensión de la Teoría del Estado y las políticas sociales para comprender los sistemas de ayuda y los servicios sociales. La comprensión de estos aspectos está ligada a la discusión sobre el Objeto del Trabajo social reconociendo formas de conocimiento y prácticas en el ejercicio profesional. Es un tema que nos compete muy íntimamente a los Trabajadores sociales como profesionales y como seres humanos, involucra nuestro entorno natural y todo lo que en él vive. Para esta primera semana estaremos trabajando la primera unidad, que tiene que ver con: los antecedentes históricos del Bienestar social, su relación con el Estado y las políticas sociales, así como las concepciones teóricas de Bienestar social.
dc.format 30
dc.format application/msword
dc.format application/msword
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Bienestar social
dc.subject Calidad de vida
dc.subject Estado
dc.subject Política social
dc.subject Modelo de desarrollo
dc.subject Oportunidades
dc.title RD Bienestar social: enfoque filosófico del bienestar y ayuda social
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta