Repositorio Dspace

Propuesta de acompañamiento psicosocial a la población adulta que se encuentra en un rango de edad entro los 25 y 40 años víctimas de las masacre de Bojaya - Chocó (2002).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rivas, Luisa M
dc.creator Hurtado, Jeniffer
dc.creator Taborda, Dianny M.
dc.date 2022-02-17T15:46:25Z
dc.date 2022-02-17T15:46:25Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:40:07Z
dc.date.available 2025-09-22T01:40:07Z
dc.identifier Rivas, L. M., Hurtado, J., Taborda, D. M. (2017). Propuesta de acompañamiento psicosocial a la población adulta que se encuentra en un rango de edad entro los 25 y 40 años víctimas de las masacre de Bojaya - Chocó (2002). [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1953
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259345
dc.description El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el estado del acompañamiento psicosocial realizada a la población con edad entre los 25 y 40 años, víctimas de la masacre de Bojaya y presentar una propuesta que contribuya a su mejoramiento. Se tomó como soporte teórico el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI). Programa implementado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Salud y Protección Social, que comenzó hace unos cinco años con las víctimas de Bojaya Desde esta perspectiva se utilizó como metodología la identificación de 20 personas, con las características anteriores para responder una encuesta de los aspectos positivos, los negativos y las líneas de acción para su mejoramiento y la elaboración de un relato voluntario sobre la situación de acompañamiento. La discusión analítica de la información recolectada permitió evidenciar que el promedio de edad de las victimas seleccionadas como población de 25 y 40 años de edad, el día de la masacre su promedio de edad estaba entre los 10 y 25 años y que a pesar del acompañamiento, es necesario cualificar los procesos con actividades psicosociales más seguidas a nivel individual, familiar y comunitario
dc.format 46
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Medellín
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitra Claretiana
dc.source Uniclaretiana
dc.subject Masacre
dc.subject Víctimas
dc.subject Conflicto armado
dc.title Propuesta de acompañamiento psicosocial a la población adulta que se encuentra en un rango de edad entro los 25 y 40 años víctimas de las masacre de Bojaya - Chocó (2002).
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta