Repositorio Dspace

Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Juajibioy, Harold.
dc.creator Medina, Leidy M.
dc.creator Barrera, Maura L.
dc.creator Caicedo, Paola A.
dc.creator Rivas, Viviana
dc.date 2022-02-21T16:01:32Z
dc.date 2022-02-21T16:01:32Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:40:01Z
dc.date.available 2025-09-22T01:40:01Z
dc.identifier Medina, L.M., Barrera, M.L., Caicedo, P.A. y Rivas, V. (2016). Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1970
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259318
dc.description Mediante el proceso investigativo en el asentamiento 15 de Mayo del municipio de Mocoa, se presenta diversas situaciones que afecta la reconstrucción de tejido social; situaciones de vulnerabilidad que se reflejan a través de daños, limitaciones y barreras que siguen deteriorando la reconstrucción del tejido social en esta comunidad. Para obtener conocimiento de todas aquellas rupturas, daños limitaciones y barreras que se presenta en la actualidad en la población 15 de Mayo, se hizo uso de la metodología holística entregada de los métodos cualitativo y cuantitativo que permitió obtener un conocimiento más detallado de la realidad, así mismo las técnicas implementadas como la observación directa, observación participante, entrevistas, testimonios, censo, que permitieron durante todo el proceso obtener una información más concreta y real sobre la realidad de la población víctima. Las necesidades emocionales y los efectos psicosociales producidos por el desarraigo, el miedo y el temor, desconfianza y la vulneración en cuanto a ser-estar como desplazado son categorías de vital importancia para analizar desde la postura de ruptura, ya que son situaciones que se presentan en la comunidad que siguen generando una desestabilización y deterioro del tejido social. La magnitud del impacto de la violencia ocasionado en los habitantes del asentamiento solo puede comprenderse si se consideran varias dimensiones: En primer lugar en el ámbito individual el proyecto de vida, la presencia y continuidad del dolor; en el ámbito familiar fragmentación en el núcleo familiar, el ajuste de los miembros a situaciones generadoras de conflictos; en el ámbito social y comunitario, los nuevos intentos por reorganizarse; es importante identificar las diferentes acciones de las personas que habitan en el asentamiento que les impiden aun recomponer cada ámbito de sus vidas y por ende construir un tejido social armónico e íntegro.
dc.format 40
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Calí
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.subject Reconstrucción del tejido social
dc.subject Desplazamiento forzado
dc.subject Procesos de reorganización
dc.subject Relaciones sociales
dc.title Rupturas, daños, limitaciones y barreras que impiden la reconstrucción del tejido social en el asentamiento 15 de mayo
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta