Descripción:
Se hace necesaria la comprensión de los conceptos y los principios de la prevención, como de los mitos que afectan su efectividad para que los agentes educativos puedan ayudar a desarrollar un nuevo estilo de vida
saludable en los escolares. El conocimiento y el análisis crítico de la legislación colombiana sobre el
porte consumo y tráfico de sustancias psicoactivas en general y de la ley de infancia y adolescencia en particular, permite la visualización del marco jurídico que rige nuestra reglamentación; la identificación de los
signos de alarma de las conductas adictivas y la identificación de las rutas reales de apoyo y atención al adicto permite la eficiencia y la efectividad a la hora referir a una persona que presenta esta problemática.