Repositorio Dspace

Propuesta de intervención psicosocial para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes no consumidores del barrio Chambacú de la ciudad de Quibdó.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor López Ospina, Adriana Marcela
dc.creator Mena Martínez, Ludys
dc.creator Pino Valencia, Yaqueline
dc.date 2021-10-15T04:05:02Z
dc.date 2021-10-15T04:05:02Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:39:46Z
dc.date.available 2025-09-22T01:39:46Z
dc.identifier Mena, L. Pino, Y. (2020). Propuesta de intervención psicosocial para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes no consumidores del barrio Chambacú de la ciudad de Quibdó. (Tesis de especialización), Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/890
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259218
dc.description 64 páginas
dc.description El presente trabajo tiene como propósito diseñar una propuesta de intervención psicosocial para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactiva SPA en adolescentes no consumidores del barrio Chambacú de la ciudad de Quibdó. Para su desarrollo fue necesario en primera instancia emprender una investigación mediante revisión bibliográfica, que sirviera como base sobre la cual sustentar el proyecto y recabar la información necesaria para el logro del objetivo propuesto. A partir de ello, y con los soportes teóricos precisos se elaboró la propuesta de intervención planteando la metodología tipo taller reflexivos y orientadores, los cuales se aplicarían de manera individual al grupo de adolescentes y al grupo de padres de familia respectivamente. Las conclusiones reflejan que la población sujeto de intervención es altamente susceptible de acceder al consumo de SPA, debido entre muchos otros factores a la incapacidad de controlar sus impulsos, la poca capacidad para tomar decisiones y no dejarse influenciar, y demás factores que caracterizan a las personas en la etapa de adolescencia; así como también por factores familiares, sociales y económicos; por cuanto es preciso abordar a los grupos más cercanos e influyentes en la conducta de los menores y sensibilizar a estos últimos sobre las agresiones físicas y cognitivas que genera el consumo de SPA, las cuales son determinantes para las condiciones de vida en la edad adulta.
dc.format 64 páginas.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Quibdó
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Sustancias psicoactivas
dc.subject Prevención
dc.subject Adolescentes
dc.title Propuesta de intervención psicosocial para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes no consumidores del barrio Chambacú de la ciudad de Quibdó.
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta