Repositorio Dspace

Relaciones interpersonales de niños y niñas que han sufrido violencia intrafamiliar pertenecientes a un proceso de restablecimiento de derechos por la comisaria de familia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Becerra, Wendy
dc.creator Casas Valencia, Yaritza
dc.creator Robledo Quinto, Ivi Jhoana
dc.creator Ibarguen Rengifo, Daira Xilena
dc.date 2021-10-07T17:18:58Z
dc.date 2021-10-07T17:18:58Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:39:00Z
dc.date.available 2025-09-22T01:39:00Z
dc.identifier Casas Valencia, Y., Robledo Quinto, I.J. & Ibarguen Rengifo, D.X. (2019). Relaciones interpersonales de niños y niñas que han sufrido violencia intrafamiliar pertenecientes a un proceso de restablecimiento de derechos por la comisaria de familia (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/499
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259183
dc.description El presente estudio de investigación busca dar respuesta al interrogante cómo son las relaciones interpersonales de 14 niños y niñas de edades de 6 a 12 años que han sufrido violencia intrafamiliar y se encuentran en un proceso de restablecimiento de derecho por parte de la comisaria de familia en Quibdó, lo cual cobran especial relevancia tanto desde el ámbito social, familiar y escolar. Partiendo de que la pregunta fue respondida teniendo en cuenta la metodología de investigación cualitativa, mediante la aplicación de entrevistas semiestructurada, la cuales fueron analizadas por medio de una herramienta llamada Atlas ti, permitiendo obtener buenos resultados, además de la observación participante que se le realizó a 14 niños y niñas en edades de 6 a 12 años. Frente a los principales resultados cabe destacar que los niños y niñas se encuentran efectivamente al tanto de la violencia acontecida en sus hogares, reconociendo que algunos se ven afectados por la misma, dejándolo ver en las relaciones interpersonales. A su vez, es posible concluir que 8 de los niños y niñas se encuentra en el estilo agresivo, por su parte 5 niños y niñas de la muestra se encuentran en el estilo manipulador y 1 niño está ubicado en el estilo asertivo, finalmente 0 niño se localiza en el estilo pasivo dejando este estilo como el de menor predominancia en los niños y niñas. La mayor parte de la conducta humana es aprendida a través de la observación mediante el modelado, debido a que las conductas se adquieren solo por procedimiento de ensayo directo y error.
dc.format 64
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Quibdó
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Interacción Social
dc.subject Restablecimiento de derechos
dc.subject Violencia intrafamiliar
dc.subject Infancia
dc.title Relaciones interpersonales de niños y niñas que han sufrido violencia intrafamiliar pertenecientes a un proceso de restablecimiento de derechos por la comisaria de familia
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta