Repositorio Dspace

PC Fundamentos de bienestar social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cadena, Oscar Hernando
dc.date 2021-11-05T14:11:31Z
dc.date 2021-11-05T14:11:31Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:38:56Z
dc.date.available 2025-09-22T01:38:56Z
dc.identifier Cadena, O. (2019). PC Fundamentos de bienestar social [Plan de curso, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1497
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259157
dc.description Como lo indica el documento maestro del programa de Trabajo Social de Uniclaretiana, la formación académica del trabajador social debe tener como propósito la configuración de profesionales idóneos con sentido de Justicia Social; aspecto tal que implica el reconocimiento y análisis desde una actitud crítica de las dimensiones e indicadores del Bienestar Social, en esta línea el curso pretende que los profesionales en formación realicen análisis del Bienestar desde todas sus acepciones en el ámbito económico, político cultural, ambiental, entendiendo a su vez que esta se configura en herramientas para el alcance, disfrute, satisfacción de derechos y necesidades en comunidades y poblaciones que han sido excluidas o relegadas por el modelo de desarrollo imperante, el cual deshumaniza y aísla a los pobres y vulnerables, dando prioridad al mercado y la acumulación. El que a su vez es comprendido como un eje trasversal de las políticas sociales, las cuales históricamente se han configurado en escenarios naturales de la intervención y praxis del profesional de Trabajo Social, en este orden de ideas es menester del curso Fundamentos de Bienestar Social equipar y brindar herramientas de tipo teórico conceptual que permita la comprensión contextualizada y argumentada de las intencionalidades, marcos de referencia y diseños institucionales de tipo político, económico y social en las que se adscriben sus estrategias y accionar profesional. Es importante mencionar que el presente curso se enmarca dentro del componente teórico del plan de estudio del programa, lo que deriva en que éste debe proveer de los: “fundamentos teóricos específicos de la formación del trabajador social y las teorías de las ciencias sociales y humanas de las que se nutre para el abordaje profesional de las realidades sociales que pueden rodear al egresado” (Uniclaretiana, 2013), en este sentido, se tiene como anclaje de disertación las siguientes categorías: los fundamentos y conceptualizaciones del Bienestar Social (tratados de forma cronológica), la relación que subyace entre categorías como los enfoques de desarrollo, el Estado de Bienestar, Neoliberalismo y Bienestar Social; en último lugar, la contextualización del Bienestar Social a las dinámicas institucionales, políticas y de participación social en Colombia. Complementando lo anterior, desde la mirada de currículo, el curso de Fundamentos de Bienestar Social tributa a cursos como el de: Teorías del Estado y Política Pública, Política Social e Intervención profesional y Desarrollo humano, mediante el reconocimiento de las variables cuantitativas y categorías que transversalizan conceptos como: la satisfacción de necesidades, los derechos y justicia social entre otros, los cuales se convierten también en objeto de análisis de los cursos mencionados anteriormente. Por otro lado, se debe mencionar que el curso dota de fundamentos teóricos y contextuales que se abordan en los cursos Practicas 1 y Practicas 2, entre ellos: política social, variables, categorías e índices del Bienestar Social y conceptos como la participación social y comunitaria. Para finalizar, en lo correspondiente a la idoneidad, el curso conlleva al fortalecimiento de competencias como la comprensión, aprehensión y contextualización por parte de los estudiantes del corpus teórico del Bienestar Social, es decir, a la capacidad de analizar los aspectos teórico conceptuales descritos anteriormente y llevarlos a contextos sociales, políticos e institucionales de la praxis profesional e intervención social, resaltando además la prevalencia del carácter crítico de este ejercicio y la posibilidad de recrear nuevas formas intervención del trabajador social en escenarios y poblaciones vulnerables y rezagadas del desarrollo social en nuestro país.
dc.format 8
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Bienestar social,
dc.subject Asistencialismo
dc.subject Sociedad
dc.subject Problemáticas sociales
dc.subject Ayuda social
dc.title PC Fundamentos de bienestar social
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/modulo
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta