Repositorio Dspace

Una aproximación a los determinantes antrópicos de transmisión de malaria o paludismo en Quibdó

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Arango Uribe, Natalí
dc.creator Córdoba Panesso, Raimundo
dc.date 2021-12-14T20:02:43Z
dc.date 2021-12-14T20:02:43Z
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:38:51Z
dc.date.available 2025-09-22T01:38:51Z
dc.identifier Córdoba P., R. (2021). Una aproximación a los determinantes antrópicos de transmisión de malaria o paludismo en Quibdó (Trabajo de grado pregrado). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1721
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259125
dc.description La malaria o paludismo con un reporte de 2.114 casos y 6 defunciones en 2018 (Secretaría de Salud del Chocó, 2020) constituye un grave problema de salud pública en el municipio de Quibdó y por ser altamente incapacitante limita el rendimiento académico y la producción económica, debido a que los estudiantes dejan de asistir a la escuela cuando la padecen y sus padres y cuidadores se ven en la necesidad de quedarse en casa atendiendo y procurando la salud de quien padece esta enfermedad tropical. La aproximación realizada al estudio de esta problemática se planteó desde la perspectiva de la antropología social, con el objetivo de describir e interpretar los principales determinantes antrópicos de la trasmisión de malaria, aspirando a que los resultados sirvan de insumo para implementar posibles ajustes a las políticas y estrategias de control, para lo cual se dio respuesta a la pregunta: ¿Cuáles determinantes antrópicos tienen una influencia considerable en la transmisión de la malaria o paludismo en el municipio de Quibdó, año 2020? La pregunta se abordó desde la visión del paradigma interpretativo, haciendo un abordaje del método etnográfico con un enfoque cualitativo, utilizando la entrevista, la observación participante, la revisión bibliográfica y el estudio de casos, con miras a identificar debilidades institucionales, prácticas de la población y otros factores que pueden estar actuando como determinantes individuales o colectivos sociales de importancia en la transmisión, complicación y mortalidad por malaria en la cabecera municipal de Quibdó, Chocó.
dc.format 141 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Malaria
dc.subject Salud pública
dc.subject Determinantes antrópicos
dc.subject Antropología médica
dc.title Una aproximación a los determinantes antrópicos de transmisión de malaria o paludismo en Quibdó
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta