Repositorio Dspace

Prácticas sociales y bioculturales realizadas por el foro interétnico que contribuyen al desarrollo humano en el departamento del Chocó

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Perea Osorno, Yira Lizeth
dc.creator Ramos Murillo, Yenifer
dc.date 2021-10-11T21:58:47Z
dc.date 2021-10-11T21:58:47Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:38:02Z
dc.date.available 2025-09-22T01:38:02Z
dc.identifier Ramos, Y. (2020). Prácticas sociales y bioculturales realizadas por el foro interétnico que contribuyen al desarrollo humano en el departamento del Chocó [Trabajo de grado pregrado. Fundación Universitaria Claretiana] Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/650
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259068
dc.description La presente investigación tiene como objetivo comprender las prácticas sociales y bioculturales realizadas por el foro interétnico solidaridad Chocó que contribuyen al desarrollo humano en el departamento del chocó, los objetivos se orientaron a reconocer los actores, identificar los factores económicos, sociales, históricos, políticos y culturales, que han incidido de manera positiva, las cuales se vienen ejecutando en las comunidades de la cuenca del rio Atrato y benefician en general al departamento del choco, las acciones que se está desarrollando en el marco de la sentencia T.622 de 2016. El diseño metodológico se asumió desde el paradigma interpretativo, lo cual conllevo la asunción de un enfoque cualitativo y el método narrativo. El enfoque permite identificar el medio por el cual se obtuvieron los datos, la investigación cualitativa indaga la realidad mediante la obtención de datos no numéricos y a partir de ello se describen y comprenden los aportes. Para el logro de los objetivos se utilizaron técnicas como la entrevista, mapeo de actores y una matriz de involucrado las cuales permitieron identificar a los actores claves y así mismo, analizar los intereses, su importancia e influencia. Los resultados fueron ver los avances y como se están desarrollando las prácticas sociales y bioculturales que realizan los habitantes de las comunidades que habitan en la cuenca del rio Atrato de la mano del Foro Interétnico Solidaridad Choco.
dc.format 100 páginas
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Quibdó
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Desarrollo humano
dc.subject Prácticas sociales
dc.subject Comunidad
dc.subject Derechos humanos
dc.subject Medio ambiente
dc.title Prácticas sociales y bioculturales realizadas por el foro interétnico que contribuyen al desarrollo humano en el departamento del Chocó
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta