Repositorio Dspace

Gestión de las condiciones psicosociales, jurídicas, económicas y culturales para el proceso de retorno sostenible a las tierras de origen de 259 indígenas Emberá Katío en condición de vulnerabilidad social, refugiados en el Barrio Niquitao de Medellín.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Klimenco, Olena,
dc.creator Castrillon, Erika
dc.creator Davila, Paola
dc.creator Guzman, Jairo
dc.date 2022-02-16T14:15:01Z
dc.date 2022-02-16T14:15:01Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:37:52Z
dc.date.available 2025-09-22T01:37:52Z
dc.identifier Castrillon, E., Dávila, P., Guzmán, J. (2016). Gestión de las condiciones psicosociales, jurídicas, económicas y culturales para el proceso de retorno sostenible a las tierras de origen de 259 indígenas Emberá Katío en condición de vulnerabilidad social, refugiados en el Barrio Niquitao de Medellín. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1881
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259009
dc.description El presente trabajo pretende ser un aporte a la solución de la crisis humanitaria en que se encuentran 344indígenas Emberá Katío del Alto Andágueda, Chocó, que están en condición de refugiados en el barrio Niquitao de Medellín, desde el año 2011.La causa de su desplazamiento, según testimonio de los líderes que los representan, fueron los bombardeos que las fuerzas armadas del estado realizaron en sus tierras como parte de la confrontación con los diversos actores armados del conflicto. Mediante la metodología de Investigación Acción Participación, se ha logrado que los líderes manifiesten su problemática y en lo que más insisten es en la urgencia de resolver el retorno sostenible y reubicación en sus tierras. Pero mientras eso se hace realidad, ellos requieren con urgencia superar sus vulneraciones tanto en salud, vivienda digna, alimentación, riesgo social al que están expuestos los niños, niñas y adolescentes. También, experimentan vulneración en su identidad cultural. Fortalecerse en éstos aspectos vulnerados en Medellín permitirá prepararse mejor para el retorno. La problemática sistematizada en el árbol de problemas, generador del árbol de objetivos, condujo a plantear un programa o macroproyecto cuyo objetivo global es mejorar las condiciones psicosociales, jurídicas, económicas y culturales de las víctimas y así desarrollar el proceso de retorno sostenible. Cada aspecto vulnerado requiere el desarrollo de un proyecto cuyo propósito sea superar la vulneración correspondiente. Así que los cinco propósitos de los cinco proyectos serían, respectivamente: 1. Mejorar las condiciones de salud. 2. Mejorar las condiciones básicas de hábitat. 3. Garantizar la seguridad alimentaria. 4. Reducir el riesgo social de la infancia y adolescencia y 5. Proteger la identidad cultural. La consolidación de estos propósitos, inducen la obtención del objetivo global. Elegimos intervenir con el quinto componente del macroproyecto, cuyo proyecto tiene el propósito de Contribuir en el fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad de 344 Emberá Katío refugiados en el barrio Niquitao de Medellín. Se develó, en el árbol de objetivos, que para que este objetivo se consolide era preciso lograr dos objetivos específicos que son: realización de plan integral de vida, en el que se tratarían, con los líderes, aspectos tales como: unidad, territorio, autonomía, espiritualidad y cultura. El otro objetivo específico es mejorar en los líderes sus habilidades para la gestión jurídica de sus derechos vulnerados. Consideramos que, al desarrollar este quinto componente, se hará una importante contribución a la comunidad refugiada, relativa a los instrumentos necesarios para la gestión de su retorno y armonización con la situación socio cultural y económica de su tierra originaria.
dc.format 40
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitra Claretiana
dc.source Uniclaretiana
dc.subject Retorno sostenible
dc.subject Condiciones psicosociales
dc.subject Vulnerabilidad social
dc.title Gestión de las condiciones psicosociales, jurídicas, económicas y culturales para el proceso de retorno sostenible a las tierras de origen de 259 indígenas Emberá Katío en condición de vulnerabilidad social, refugiados en el Barrio Niquitao de Medellín.
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta