75 páginas.
Actualmente Colombia tiene un programa para la sustitución de los cultivos de uso ilícitos que
ha implementado en varios departamentos del país; es por eso que el objetivo de este trabajo
es conocer las diferentes percepciones sobre el proceso de sustitución de cultivos de usos
ilícitos que lleva actualmente la población del caserío de San Isidro de la Inspección de la
Unión Peneya del municipio de la Montañita en el departamento del Caquetá.
Dentro de la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, ya que este enfoque estudia
la realidad en el contexto natural y cómo sucede de manera real, sacando e interpretando de
manera directa los fenómenos presentados con las personas directamente implicadas; en este
caso los pobladores del caserío de San Isidro.