Repositorio Dspace

Comprensión de un escenario de construcción de paz desde una perspectiva territorial e intercultural – estudio de caso Jornada Intercultural Dokabu

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Cadena Chicunque, Oscar Hernando
dc.creator Murillo Perea, Maria Milvia
dc.creator Lemus Nagles, Marla Yusari
dc.creator Sanchez Franco, Yenny Viviana
dc.date 2021-10-15T20:51:01Z
dc.date 2021-10-15T20:51:01Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:37:45Z
dc.date.available 2025-09-22T01:37:45Z
dc.identifier Murrillo, M., Lemus, M., y Sanchez, Y. (2019). Comprensión de un escenario de construcción de paz desde una perspectiva territorial e intercultural – estudio de caso Jornada Intercultural Dokabu [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/988
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258962
dc.description 96 páginas
dc.description El objetivo de esta investigación es analizar alternativas de construcción de paz desde una perspectiva territorial en Colombia, donde se visualizó el estudio del caso de la jornada intercultural DOKABU, Ubicado en la comunidad de Agüita Pueblo Rico Risaralda con límites al choco, territorio tri-etnico víctima del conflicto armado. Se planteó la metodología cualitativa que puso de base las experiencias vividas por los actores sociales por medio de la técnica de entrevista Semi-estructurada, a partir de entonces se propone un diseño emergente que contribuyo a la investigación en el escenario, ejecutando la codificación abierta para obtener categorías y subcategorías para la construcción de la teoría, fortaleciéndola con la teoría fundamentada. Para dar respuesta a la pregunta de investigación. Teniendo esto en cuenta los resultados se visualizaron en los factores territoriales Por consiguiente en las tres perspectivas de violencia de Galtung: la estructural, la cultural y la directa. De ahí la propuesta de construcción de paz donde se potencializo las habilidades culturales y deportivas fortaleciendo la diversidad que trae la historia de vida y comunitaria para la construcción de identidad y pertenencia universal. En definitiva, la jornada intercultural se desarrolla a través del empoderamiento, la empatía que copera a la armonía y los valores para la convivencia que contribuya al tejido social.
dc.format 96 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Pereira
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Violencia
dc.subject Territorio
dc.subject Interculturalidad
dc.subject Paz
dc.title Comprensión de un escenario de construcción de paz desde una perspectiva territorial e intercultural – estudio de caso Jornada Intercultural Dokabu
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta