Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fundación Universitaria Claretiana
dc.date 2021-11-08T15:49:42Z
dc.date 2021-11-08T15:49:42Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:37:43Z
dc.date.available 2025-09-22T01:37:43Z
dc.identifier Fundación Universitaria Claretiana (2017). RD Práctica II [Rumbo didáctico, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Claretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1573
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258953
dc.description La sistematización de experiencias, es un proceso retrospectivo que no sólo se asume como un mecanismo para la reconstrucción de la historia, sino también para narrarla, evidenciarla y aportar a la transformación de las realidades que pasaron por un proceso de intervención social. La reflexión de las experiencias como fuente de conocimiento sobre las prácticas contextuadas, es la herramienta fundamental que se sirve de los datos recolectados y soportes producto de la intervención, para iniciar el ejercicio documental, pues en esta etapa, la función de la sistematización es contrastar la experiencia práctica con la teoría, siendo así, el paso para la construcción de conocimiento científico. La sistematización de experiencias ha pasado por diversas conceptualizaciones y propuestas metodológicas, desde los años 60 y 70, como respuesta política a los métodos tradicionales positivistas-asistenciales que permeaban las acciones sociales; no obstante, la sistematización se consolida hacia los años 80, donde aparecen apuestas desde la Educación Popular, con una postura crítica que pretendía orientar las acciones hacia la transformación social, como elaboración de un trabajo conjunto y colectivo de conocimiento desde los sujetos que eran partícipes de una experiencia. Por otro lado, en Trabajo Social, desde un principio, estuvo ligada estrechamente a la academia en la búsqueda de fundamentar el conocimiento científico; y así, como otras propuestas metodológicas que diversifican el conocimiento al respecto ylo pluralizan, encontrando diferencias metodológicas para abordar los procesos de sistematización.
dc.format 11
dc.format application/msword
dc.format application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Medellín, Antioquia.
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Trabajo Social
dc.subject Prácticas sociales
dc.subject Intervención social
dc.subject Comunidad
dc.title RD Práctica II
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type info:eu-repo/semantics/guiadidactica
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Documento de trabajo
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta