Repositorio Dspace

“Re-construcción del tejido Social en la población desplazada del asentamiento 15 de Mayo, del Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Juajibioy, Harold A.
dc.creator Cuaran, Ailin A.
dc.creator Consuelo, Elsa N.
dc.creator Caicedo, Kelly A.
dc.creator Yandún, Lola F.
dc.creator Jansasoy, Maria E.
dc.date 2022-02-15T23:09:25Z
dc.date 2022-02-15T23:09:25Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:36:50Z
dc.date.available 2025-09-22T01:36:50Z
dc.identifier Cuaran, A.A., Consuelo, E.N., Caicedo, K.A. y Jansasoy, M.E. (2016). Re-construcción del tejido Social en la población desplazada del asentamiento 15 de Mayo, del Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo. [Tesis pregrado, Fundación Universitaria Claretiana] Uniclaretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1876
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258933
dc.description La presente investigación titulada: “reconstrucción del tejido social en la población desplazada 15 de Mayo, Municipio de Mocoa, departamento del Putumayo” es una iniciativa que surge de la necesidad de comprender la situación actual de las víctimas, a través del análisis de las distintas experiencias individuales y colectivas que contribuyeron a la reconstrucción del tejido social en un espacio y círculo social específico en transformación. Procurando analizar los desafíos que tiene que enfrentar la comunidad del 15 de Mayo, para la reconstrucción del tejido social, se acudió a la metodología cualitativa en integración con el estudio de caso, con el fin de caracterizar las formas de reparación social que adelanta la población desplazada en el asentamiento. Actuaciones humanas que han permitido, superar la crisis y comenzar a reconstruir lo dañado después del impacto del conflicto armado; para lo cual se hará uso de técnicas e instrumentos de recolección de información como entrevista semiestructurada, observación participativa, diarios de campo, censo poblacional. Con esta metodología que posibilita dar voz a las víctimas, fue posible acercarse y generar vínculo con los actores de la experiencia, con el fin de analizar esas distintas formas de recomposición social, que deben ser asumidas como reparadoras, pedagógicas y necesarias para comprender a unos sujetos con capacidad de cambio.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Calí
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.subject Re-construcción
dc.subject Tejido Social
dc.subject Desplazamiento
dc.subject Asentamiento
dc.title “Re-construcción del tejido Social en la población desplazada del asentamiento 15 de Mayo, del Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo”
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta