Repositorio Dspace

La mujer como causa de estigmatización ayer y causa de liberación hoy.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Monroy, Agustín
dc.contributor Osorno, Patricia
dc.creator Jaraba Galván, Jairo José
dc.creator Salinas Bautista, Mauricio Alberto
dc.creator Quintero Atehortúa, Luis Alberto
dc.creator Barón Rodríguez, Bibiana Mabel
dc.date 2022-01-12T16:49:26Z
dc.date 2022-01-12T16:49:26Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:36:46Z
dc.date.available 2025-09-22T01:36:46Z
dc.identifier Galván J., J., Salinas B., M., Quintero A., L. & Barón R., B. (2016). La mujer como causa de estigmatización ayer. Una mirada desde el evento de la hemorroísa y su confluencia con la sociedad, cultura y proceso de paz actual causa de liberación hoy (Trabajo de grado pregrado). Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1746
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258911
dc.description El trabajo presentado a continuación nos invita a pensar cómo desde la óptica bíblica descubrimos la marginación a la que fue sometida la mujer en el judaísmo y que éste modelo se ha reproducido a través de generaciones a lo largo de la historia humana, dejando como consecuencia la exclusión del aporte femenino en el desarrollo de las culturas, lo que ha llevado al género a tomar consciencia de la conquista de su propia libertad, y del protagonismo que debe asumir en la transformación de la sociedad. Lo anterior se evidencia en lo que Lucas nos reseña en la perícopa de la mujer hemorroísa, donde su situación por la enfermedad de flujos de sangre es motivo de discriminación, exclusión y censura por parte de la comunidad que se apega más a los ritos y las normas de ley que a dignificación de la persona. Hoy, después de varios siglos de haberse escrito la perícopa sigue estando presente la exclusión, el maltrato físico y psicológico a los que se han visto sometidas las mujeres dentro de los modelos patriarcales y machistas que siguen dejando a su paso división y diferencias de género. La finalidad del presente trabajo es evidenciar cómo a través de la Sagrada Escritura se puede construir un camino de justicia y de perdón que permita reconciliar las diferencias de género partiendo de la centralidad del mensaje de Jesús que es amarnos los unos a los otros; donde el Evangelio es una propuesta dinámica que ha de despertar en el corazón del género la esperanza para seguir en la construcción del Reino.
dc.format 47 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Religión, sociedad y Política
dc.publisher Medellín
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Mujer
dc.subject Hemorroísa
dc.subject Judaísmo
dc.subject Modelo patriarcal
dc.title La mujer como causa de estigmatización ayer y causa de liberación hoy.
dc.title Una mirada desde el evento de la hemorroísa y su confluencia con la sociedad, cultura y proceso de paz actual
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta